El rompehielos Almirante Irízar, camino a la Antártida, con homenaje a los 44 tripulantes del ARA San Juan

El buque insignia quedó al borde de la destrucción hace una década luego de un incendio. Vuelve a formar parte de la campaña antártica, luego de 10 años.
Rompehielos Almirante Irízar
Rompehielos Almirante Irízar
Rompehielos Almirante Irízar
Rompehielos Almirante Irízar

El rompehielos ARA Almirante Irízar inició este martes, tras diez años de inactividad y con un homenaje a los 44 tripulantes del ARA San Juan, su periplo hacia el continente blanco en el marco de la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2017-2018.

La ceremonia de zarpada estuvo encabezada por el ministro de Defensa, Oscar Aguad, quien en su discurso recordó a los "44 tripulantes del submarino ARA San Juan a más de un mes de su desaparición".

"Esta tragedia nos enluta a todos y ha calado muy hondo en las autoridades y toda la sociedad", pronunció Aguad en la Dársena E del Puerto de Buenos Aires.

Allí también brindó un reconocimiento a todas las familias de los submarinistas: "Ellos estaban cumpliendo con una misión táctica fundamental para nuestro país", señaló.

"La Antártida es para la Argentina un continente estratégico", subrayó Aguad, al tiempo que destacó el trabajo conjunto entre el Ministerio de Defensa, la Cancillería y las tres Fuerzas Armadas para mantener ininterrumpidamente la presencia nacional en ese territorio.

"Ustedes van a demostrar qué se puede hacer con gente argentina, con barcos argentinos y mano de obra argentina. Con su tarea –añadió- contribuyen al desarrollo científico y tecnológico de la humanidad", enfatizó el ministro ante los hombres y mujeres embarcados.

Al promediar el acto, Aguad y el canciller Jorge Faurie recorrieron el buque y saludaron a la tripulación, que colabora junto a otros medios aéreos y navales con las actividades de relevamiento de las dotaciones, abastecimiento de las trece bases nacionales permanentes y transitorias, repliegue de residuos clasificados antárticos, además de brindar apoyo logístico a las actividades científicas que se desarrollan.

Está previsto que en la primera etapa de su misión en aguas antárticas el Irízar cumpla con el reabastecimiento de combustible en las bases Esperanza, Marambio, Petrel y Orcadas, para luego continuar su navegación hacia la base Belgrano 2, la más austral del país.

Allí se relevará el personal que cumplió funciones durante un año, con el apoyo de dos helicópteros Sea King que se encuentran embarcados.

Desde esta base el rompehielos retornará al puerto de Ushuaia para reabastecerse con insumos que serán trasladados en una segunda instancia hacia Marambio y San Martín.

Esta embarcación insignia de la República Argentina al mando del capitán de fragata Maximiliano Mangiaterra se sumó a la Campaña Antártica de Verano número 114 luego del exhaustivo proceso de reparación y modernización en el Complejo Industrial y Naval Argentino (CINAR), con motivo del incendio sufrido en 2007.

Se trata de una pieza fundamental para desarrollar la misión con recursos propios, sin tener que acudir a embarcaciones extranjeras.

Además del ARA Almirante Irízar se encuentran desplegados el aviso ARA Estrecho de San Carlos, el buque de transporte ARA Canal Beagle y el hidrográfico ARA Puerto Deseado; junto a los aviones Hércules C-130, el Twin Otter y los helicópteros MI 17 y Bell 212, se informó oficialmente.

La Campaña Antártica de Verano 2017-2018 comenzó el pasado 18 de diciembre y se extenderá durante 120 días bajo la coordinación y responsabilidad del Comando Operacional de las Fuerzas Armadas, dependiente del Estado Mayor Conjunto, coordinado por el general de división Carlos Pérez Aquino.

Acompañaron al ministro Aguad el secretario de Estrategia y Asuntos militares, Horacio Chighizola; la secretaria de Servicios Logísticos para la Defensa y Coordinación Militar en Emergencias, Graciela Villata; el presidente de Tandanor, Jorge Arosa; junto al jefe del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, teniente general VGM Bari del Valle Sosa, y los titulares del Ejército, teniente general Diego Suñer, de la Fuerza Aérea, brigadier general VGM Enrique Amrein, y el interino de la Armada, vicealmirante José Luis Villán.

Rompehielos Almirante Irízar
Rompehielos Almirante Irízar

UN VIAJE, UNA DÉCADA DESPUÉS...

Luego de 10 años de estar sometido a reparaciones y tras un año de pruebas finales, el rompehielos Almirante Irízar zarpó de la dársena E del puerto de Buenos Aires con rumbo hacia la Antártida.

Uno de las finalidades de este viaje es la de abastecer a las bases argentinas en ese continente, en su primera misión oficial desde el incendio que casi lo destruye por completo, en abril de 2007.

El viaje con su nueva misión es parte de la Campaña Antártica de Verano 2017-2018 (CAV), que empezó el pasado lunes 18 cuando el aviso "Estrecho de San Carlos" y el transporte naval "Canal de Beagle" partieron desde Buenos Aires.

La expedición se extenderá hasta principios de abril con un cronograma en el que buques y aviones deberán coordinar sus movimientos, de acuerdo al inestable clima antártico y a las condiciones glaciológicas que fijan las "ventanas de oportunidad" para acceder a algunas de las 13 bases argentinas en el continente blanco.

Más de dos mil personas trabajan en esta campaña para que los buques puedan trasladar 183 toneladas de víveres, 1700 metros cúbicos a granel de gasoil antártico, 4310 tambores de distintos combustibles, 822 tubos de gas y 962 toneladas de cargas generales.