Cáncer de piel: cuatro de cada cinco casos pueden ser prevenidos

La luz solar brinda energía, calor, interviene en la producción de vitamina D y modifica los estados de ánimo, pero la sobreexposición a la luz solar tiene efectos nocivos sobre la piel, los ojos y el sistema inmunológico.
Es un hecho que la incidencia del cáncer de piel en las últimas décadas está estrechamente relacionada con actividades al aire libre, y por ese motivo es tan importante tomar los recaudos necesarios para prevenirlo.
La mayoría de los casos de cáncer de piel son causados por la exposición a las radiaciones ultra violeta (UV), ya sea procedentes del sol o fuentes artificiales como las camas solares.
El efecto de estos rayos en el cuerpo es acumulativo, progresivo e irreversible, por lo tanto, es probable que la exposición excesiva de los niños y adolescentes intervenga en la aparición de este tipo de patologías en etapas posteriores de la vida.
También podría interesarte
"Es importante recordar que cuatro de cada cinco casos de cáncer de piel se pueden prevenir, evitando las exposiciones dañinas a los rayos UV. En cantidades pequeñas, las radiaciones UV son esenciales para la buena salud y desempeñan una función esencial en la producción de vitamina D por el organismo, que fortalece los huesos y el sistema osteomuscular", explicó el médico e investigador Ernesto Crescenti, director del "Instituto de Inmunooncología Dr. Ernesto J.V. Crescenti".
El especialista destacó que "los efectos biológicos de las radiaciones UV son muy diversos y dependen de su longitud de onda, penetración en la piel, tiempo de exposición, hora del día, distintas estaciones del año, la altura y la polución ambiental".
"Pudiendo aparecer poco después de la exposición solar o años más tarde: entre los primeros síntomas de la piel se destacan: el eritema y la quemadura solar, las fotodermatosis y la inmunosupresión; y entre los segundos la fotocarcinogénesis y el fotoenvejecimiento. Los daños oculares pueden ser: cataratas, pterigión (aparición de un bultito blanco en la córnea), quemaduras en la córnea y lesiones en la retina", comentó Crescenti.
El médico afirmó que "los extremos de la vida, ancianos y niños están más expuestos a las inclemencias climáticas", por lo que destacó que "hay que tener sumo cuidado con el calor pues a ambos grupos etarios, ya que los puede afectar con deshidrataciones".
"En especial la gente mayor que está medicada con diuréticos y los niños que están expuestos al sol o padecen cuadros febriles y gastrointestinales", añadió.