Certificado Único de Discapacidad sin vencimiento: cuáles son los criterios para obtenerlo

El Gobierno avanzó con lo propuesto a principio de año y eliminó el vencimiento de los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD). Esto quiere decir que, desde esta fecha, algunos llevan la leyenda que dice “sin vencimiento”, tal como lo establece la Ley 27.711.
Las personas con discapacidad no tendrán que renovarlo, excepto que requiera de alguna actualización.

El Certificado de Discapacidad ya no tendrá fecha de vencimiento. Foto: Unsplash
¿Cuáles son los criterios para renovar sin vencimiento el CUD?
De acuerdo con la Ley 1.658, los certificados se podrán expedir con o sin vencimiento, dependiendo de algunos criterios.
También podría interesarte
- Renovaciones previas: una persona con dos renovaciones previas, cuya condición de salud se mantenga constante, podrá solicitar el CUD sin vencimiento.
- Mayores de 60 años: si la persona tiene más de 60 años y su situación física se mantiene constante por al menos cinco años también podrá tener CUD sin vencimiento.
- Personas con equipamiento permanente: aquellas personas que requieran de equipos de uso permanente para preservar sus funciones vitales podrán tener el CUD sin vencimiento.

El Gobierno estableció nuevos criterios para obtener el Certificado Único de Discapacidad. Foto: Argentina.gob.ar
“Se podrá solicitar la actualización del CUD cuando se produzca un cambio en el perfil de funcionamiento de la persona con discapacidad que impida su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con las demás”, agrega la normativa.
¿Cómo conseguir el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y quiénes pueden obtenerlo?
Para solicitar dicho certificado se deben seguir los pasos detallados a continuación:
- Ingresar al sitio oficial del Estado.
- Dirigirse a la sección "Personas con discapacidad".
- Seleccionar la opción "Certificado Único de Discapacidad" y llenar el correspondiente formulario.
- Presentar los certificados médicos o estudios que confirmen la discapacidad.
- Acudir al lugar asignado con la documentación solicitada
- Pedir un turno en la Junta Evaluadora.
- Retirar el CUD en el lugar asignado una vez que se apruebe.
El trámite puede realizarlo cualquier persona que posea una alteración funcional que implique “desventajas considerables para su adecuada integración familiar, social o laboral”.
Calendario de pagos de septiembre 2024
Cuándo cobro ANSES: Jubilados y pensionados que cobran el mínimo
- DNI terminados en 0: lunes 9 de septiembre.
- DNI terminados en 1: martes 10 de septiembre.
- DNI terminados en 2: miércoles 11 de septiembre.
- DNI terminados en 3: jueves 12 de septiembre.
- DNI terminados en 4: viernes 13 de septiembre.
- DNI terminados en 5: lunes 16 de septiembre.
- DNI terminados en 6: martes 17 de septiembre.
- DNI terminados en 7: miércoles 18 de septiembre.
- DNI terminados en 8: jueves 19 de septiembre.
- DNI terminados en 9: viernes 20 de septiembre.

Nuevos aumentos para los jubilados. Foto: NA.
Cuándo cobro ANSES: Jubilados y pensionados que cobran más de la mínima
- DNI terminados en 0 y 1: lunes 23 de septiembre.
- DNI terminados en 2 y 3: martes 24 de septiembre.
- DNI terminados en 4 y 5: miércoles 25 de septiembre.
- DNI terminados en 6 y 7: jueves 26 de septiembre.
- DNI terminados en 8 y 9: viernes 27 de septiembre.
Cuándo cobro ANSES: Pensiones No Contributivas
- DNI terminados en 0 y 1: lunes 9 de septiembre.
- DNI terminados en 2 y 3: martes 10 de septiembre.
- DNI terminados en 4 y 5: miércoles 11 de septiembre.
- DNI terminados en 6 y 7: jueves 12 de septiembre.
- DNI terminados en 8 y 9: viernes 13 de septiembre.