Encuesta Día de la Tradición: poné a prueba tu conocimiento sobre las costumbres más argentinas

Este domingo 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición, fecha que homenajea las costumbres más argentinas como el mate, tango y el dulce de leche entre tantas otros. Pero, ¿qué tan experto te considerás en la materia? Canal 26 te propone una encuesta que desafía tus máximos conocimientos sobre aquellas comidas, pasiones o música que te hacen sentir orgullosamente argentino.
¿Por qué se celebra el Día de la Tradición el 10 de noviembre?
¿Qué escribió José Hernández?
¿Dónde vivían los gauchos?
También podría interesarte
¿Quién compuso el Himno Nacional?
¿A quién le legó José de San Martín su sable corvo?

El sable corvo se exhibe en el Museo Histórico Nacional
¿De qué zona es originaria la yerba mate?
¿En qué país nació Carlos Gardel, máximo exponente del tango?
Según la leyenda, ¿dónde se inventó el dulce de leche?

Dulce de leche. Foto: Freepik
¿Qué eran originariamente las achuras del asado?
¿Cuántos goles marcó Maradona en la final del mundo del 1986?
RESPUESTAS CORRECTAS: B-B-B-A-A-B-A-A-B-A

Costumbres argentinas
Origen del Día de la Tradición
La idea de institucionalizar un día que conmemore las tradiciones gauchas, fue del poeta Francisco Timpone, quien la propuso el 13 de diciembre de 1937, en una reunión de la Agrupación "Bases", institución que homenajeaba a Juan Bautista Alberdi que tenía sede en La Plata, provincia de Buenos Aires.

José Hernandez, el escritor del Martín Fierro. Foto: NA.
El 6 de junio de 1938 la agrupación solicitó al Senado de la Provincia de Buenos Aires que se declare al 10 de noviembre como «Día de la Tradición», por el natalicio en dicha fecha de José Hernández. Se propuso además una peregrinación cívica al Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes, de San Antonio de Areco en homenaje efectivo a ese día.
La aprobación ante la Cámara de Senadores y Diputados fue unánime, declarada bajo la ley nº 4756 / 39, promulgada el 18 de agosto de 1939, y se publicó en el Boletín Oficial (entrando en vigencia), el 9 de septiembre del mismo año. La referida ley se originó en el Senado y fueron sus autores Edgardo J. Míguenz y Atilio Roncoroni.