Sin huevos ni leche y en simples pasos: la receta práctica para hacer mayonesa vegana casera

La mayonesa es el aderezo más elegido en todo el mundo, que se destaca por su sabor suave, una textura cremosa, y por ser versátil, ya que sirve para acompañar cualquier alimento y siempre da un plus de sabor. Sin embargo, puede ser complicado encontrar alternativas para los veganos o intolerantes a la lactosa.
En ese contexto, existe una receta ideal que no lleva huevo ni leche y es ideal para personas con alergias alimentarias, como quienes son intolerantes a la lactosa o alérgicos al huevo, una problemática muy común que suele afectar tanto a niños como a adultos.

La mayonesa sirve para acompañar cualquier alimento. Foto: Pexels.
Además, al evitar ingredientes como el huevo crudo, también se reduce el riesgo de contaminación por bacterias como la Salmonella, lo cual es especialmente importante para quienes deben cuidar su sistema inmunológico.
También podría interesarte
Los beneficios de la mayonesa vegana
La mayonesa vegana suele tener menos colesterol y grasas saturadas en comparación con versiones más convencionales, convirtiéndola en una opción más saludable para el corazón y el sistema cardiovascular.

Receta de mayonesa vegana. Foto: Unsplash
Por eso, si se busca reducir el colesterol o mantener una alimentación equilibrada, esta receta es una alternativa perfecta para disfrutar de sus comidas favoritas sin preocuparse por la salud cardiovascular.
Preparar una exquisita mayonesa sin huevo ni leche, ya no es un desafío, sino todo lo contrario: se puede hacer en simples pasos, manteniendo el sabor y la textura original.
Cómo hacer una mayonesa vegana, sin huevo ni leche
Ingredientes
- 3 cucharas soperas de aquafaba (es el líquido que viene en las latas de garbanzos o su agua de cocción).
- 6 cucharas soperas de aceite de oliva
- Media cucharadita de jugo de limón
- Sal
- Ajo en polvo
- Mostaza

Mayonesa vegana en muy pocos pasos. Foto Freepik
Preparación
- Mezclar el aquafaba con la mostaza, el jugo de limón y el ajo en polvo. En caso de usar el líquido que viene en las latas o tetrabrik de garbanzos, evitar la sal, ya que este tipo de productos ya vienen con sodio.
- Una vez mezclados todos los ingredientes, añadir el aceite en forma de hilo, de a poco, sin dejar de batir enérgicamente. Se puede usar una batidora eléctrica o una minipimer para obtener una preparación mucho más homogénea y con una consistencia óptima para la mayonesa.
- En cuanto la aquafaba, el limón, la mostaza y el limón estén bien integrados, se obtendrá una rica mayonesa casera para consumirla a gusto.
- Es importante que los ingredientes estén a temperatura ambiente para asegurar una emulsión suave y correcta. La emulsión, que es el proceso de unir líquidos que normalmente no se mezclan bien (como el aceite y el agua), funciona mejor cuando todos los ingredientes tienen una temperatura similar.

Mayonesa. Foto: Unsplash
Sin embargo, existen otras variantes para esta preparación, ya que se le puede agregar otros condimentos para obtener diferentes opciones para acompañar las comidas, como aderezo para ensaladas, sándwiches, hamburguesas y papas fritas.