¿Pelo quebradizo y sin brillo?: 4 hábitos que cometemos a diario y dañan el cabello más de lo que pensábamos

Desde una mala rutina de lavado hasta el abuso de planchitas y secadores, el pelo se debilita sin que lo notemos. La buena noticia es que, con algunos cambios simples, podés devolverle la vitalidad que tanto deseás.
Los 4 hábitos que dañan el pelo. Foto: Freepik.
Los 4 hábitos que dañan el pelo. Foto: Freepik.

¿Sentís que tu pelo está apagado, sin brillo y cada vez más frágil? Muchas veces la causa está en pequeños errores que cometemos todos los días sin darnos cuenta. Desde malos hábitos al momento de lavar hasta el uso excesivo de herramientas de calor, nuestro cabello sufre más de lo que imaginamos.

Lo bueno es que con algunos ajustes simples y un poco de constancia, es posible recuperar la salud capilar y devolverle su fuerza y vitalidad. A continuación, repasamos cuatro errores comunes que podrían estar dañando tu pelo más de lo que pensás, según los expertos de ID Hair Boutique.

Los 4 errores que están dañando tu pelo

No usar protector térmico al secarse o plancharse el pelo

“El protector térmico es imprescindible para minimizar el daño que causan las herramientas de calor, como la planchita, la buclera y el secador. El producto se encarga de que el calor que provocan estos aparatos no deshidrate la fibra capilar, actuando como un escudo protector”, explica Ian Demidowicz, estilista profesional y dueño de ID Hair Boutique, en diálogo con Canal26.com.

Pelo sano, brilloso y suave. Foto Pinterest
Cómo tener un pelo sano y brillante. Foto Pinterest

No nutrir tu pelo regularmente

En cuanto a la importancia de nutrir el pelo con frecuencia, el estilista explica que de esta forma “vas a poder disfrutar de tu cabello, vas a poder desenredarlo y peinarlo con mayor facilidad, vas a ganar brillo y autoestima”. Y agrega: “El cabello habla de uno, si tu cabello luce brillante y sano, tu aspecto personal va a decir lo mismo de vos”.

Es importante tener en cuenta que nuestro cabello, de forma natural, no está preparado para resistir agresiones como la tintura, la decoloración, el uso de planchitas o ciertos peinados y por eso, no deberíamos saltearnos este paso clave en la rutina. La nutrición puede realizarse a diario, día por medio o una vez por semana, según el nivel de daño que tenga el pelo.

Es muy importante nutrirse el pelo regularmente. Foto: Pexels

Dormir con el pelo mojado

Es un hábito muy común que parece inofensivo, pero no lo es porque “la fricción nocturna genera debilitamiento en la cutícula, crea enredos y nudos que costará desarmar sin dañar el pelo mecánicamente al día siguiente. Y como consecuencia, se produce una perdida de elasticidad también”, explica el experto.

Además, “la humedad acumulada en el cuero cabelludo hace que proliferen bacterias y hongos, lo que puede provocar caspa y dermatitis”.

Los expertos no recomiendan dormir con el pelo mojado. Foto: Pexels.

Seguir utilizando formol en 2025

Hoy en día existen muchas alternativas de alisado más saludables que el formol. Estas opciones surgieron luego de comprobarse que el formol no solo es perjudicial para el cabello, sino también para la salud.

“Está demostrado que el formol daña la estructura interna del pelo y limita el trabajo del profesional al momento de aplicar tintura o decoloración. Si bien al principio deja el cabello suave y brillante, ese efecto es superficial y se pierde rápidamente. Con el tiempo, el pelo queda seco y sin fuerza. Además, el formol crea una película que lo plastifica, lo que impide que penetren tratamientos de nutrición, hidratación o reparación”, explica el profesional.

A veces, cuando notamos el pelo opaco y quebradizo, la causa puede estar en nuestros propios hábitos. Por eso, hacer pequeños cambios y sostenerlos en el tiempo es clave para devolverle al cabello la vitalidad que necesita y de paso, levantar también nuestra autoestima.