No hay que ponerle arroz: cómo salvar al celular si se cae en el agua

Hasta ahora, creíamos que esa era la mejor manera de quitarle la humedad al teléfono móvil. Pero existe un truco mucho mejor y más seguro.
¿La forma más efectiva de secar tu celular por dentro si cayó al agua?
¿La forma más efectiva de secar tu celular por dentro si cayó al agua? Foto: Grok

Quién no tiene miedo de que su propio celular, ese aparato que tanto se usa a diario y que contiene tanta información importante de cada persona, se le caiga al agua en algún momento y pierda muchas cosas valiosas que guardan en él.

La memoria del celular llena es un problema recurrente. Foto: Unsplash.
No se recomienda intentar encender el celular apenas después de que cayó al agua. Foto: Unsplash.

Y se sabe (o se creía) que la mejor solución para ese momento tan desagradable era sumergir el teléfono móvil dentro de arroz, por las propiedades de este alimento de absorber la humedad. Pero un método llamativo y diferente vendría a dejar de lado esta práctica, para ofrecernos una solución más efectiva.

El truco para secar tu celular cuando cae al agua

Especialistas de Apple y Samsung coinciden en que el arroz no solo es poco eficiente para un momento clave como lo es intentar secar el celular por dentro cuando queda completamente mojado, sino que además puede dejar restos de almidón o polvo que vuelve más complicada la situación.

Por el contrario, los sobres de gel de sílice -como los que suelen encontrarse en cajas de zapatos o bolsos nuevos- se consolidan como una de las opciones más eficaces para combatir la humedad en teléfonos mojados. Este compuesto tiene una alta capacidad de absorción y lo hace de forma limpia, sin dejar residuos que puedan dañar el dispositivo.

El arroz es un alimento básico para miles de millones de personas en Asia y África. Foto: Unsplash.
Hasta ahora creíamos que el arroz era la mejor manera de secar un celular.

Actualmente, la estrategia más efectiva para secar un celular mojado es recurrir a bolsas de gel de sílice colocadas dentro de un recipiente hermético. Estas pequeñas bolsas, diseñadas para absorber la humedad en entornos cerrados, permiten un secado rápido y seguro, sin poner en riesgo los componentes electrónicos del dispositivo.

El proceso es sencillo: apenas se detecta que el teléfono ha estado en contacto con agua, se debe apagar de inmediato, extraer la batería si es posible, y colocarlo dentro de una bolsa o recipiente hermético acompañado de varias bolsitas de gel de sílice. El equipo debe permanecer allí al menos 24 horas. Es fundamental no intentar encenderlo, ni usar secadores o aplicar calor directo, ya que eso podría agravar los daños.

Bolsas de gel de sílice. Foto: X/@EcoInventos

Comparado con métodos más tradicionales, este enfoque no solo ofrece mejores resultados, sino que también minimiza los riesgos. El gel de sílice protege las partes internas del celular, previene cortocircuitos y evita la acumulación de residuos que puedan afectar el funcionamiento del dispositivo a largo plazo.