Cambios en la Ley de Nietos: el Gobierno de España anunció nuevas modificaciones para solicitar la ciudadanía

El Consulado General de España en Mendoza anunció modificaciones en el sistema de turnos para solicitar la nacionalidad española por la Ley de Memoria Democrática (LMD), conocida como Ley de Nietos.
A pocos meses del vencimiento de la normativa, se extendieron las posibilidades para que familias completas puedan acceder al trámite antes del miércoles 22 de octubre de 2025.

Desde el lunes 28 de julio de 2025, las solicitudes de citas para tramitar la nacionalidad española en el Consulado de Mendoza podrán incluir a todo el grupo familiar: padres, hijos (menores de edad) y hermanos.
Ahora, los hijos menores de edad ya no deberán esperar a que sus padres obtengan la ciudadanía para iniciar su propio trámite, una acción que permite acelerar los procesos familiares.
Ley de Nietos: ¿Quiénes pueden acceder a la ciudadanía española?
- Hijos, nietos y bisnietos de ciudadanos españoles exiliados entre el 18 de julio de 1936 y el 28 de diciembre de 1978.
- Hijos de mujeres españolas que perdieron la nacionalidad al casarse con extranjeros antes de 1978.
- Hijos mayores de edad de personas que adquirieron la nacionalidad por leyes previas de memoria histórica.
¿Qué documentación se necesita para tener la ciudadanía española?

Cada solicitante deberá contar con su turno individual, independientemente de la edad y presentar un expediente completo con la documentación exigida. A continuación, los documentos requeridos:
- Apostilla de La Haya, cuando corresponda.
- Documentación que demuestre el vínculo familiar.
- Fecha límite para presentar la solicitud.
- Identificación vigente.
- Partidas de nacimiento del solicitante y de sus ascendientes españoles.
Ciudadanía española: ¿Dónde se puede hacer el trámite en Argentina?
- Buenos Aires
- Córdoba
- Mendoza
- Bahía Blanca
- Rosario