Cocina oriental: la receta y los ingredientes para hacer ramen casero, el plato simbólico de Japón

La popular sopa con raíces china combina caldo caliente, fideos de harina y una gran variedad de alimentos para lograr un sabroso resultado. Conocé el paso a paso y sorprendé a tu familia.
Ramen; comida; gastronomía.
Ramen; comida; gastronomía. Foto: Unsplash.

El ramen es un simbólico plato de fideos de la cocina japonesa, aunque sus raíces son chinas. A principios del siglo XX, inmigrantes chinos llevaron sus fideos a Japón, donde empezaron a mezclarlos con caldos sabrosos y condimentos locales.

Sin embargo, el boom llegó en los ’50, cuando el ramen se volvió la comida rápida por excelencia: abundante, barata y rica. Cada región de Japón le puso su sello: el tonkotsu espeso de Fukuoka, el miso ramen bien sabroso de Sapporo.

Ramen, el plato simbólico de Japón. Foto: Unsplash.

A continuación, los ingredientes necesarios para hacer un buen ramen casero:

Fideos: largos, finitos, a veces rizados. Están hechos con agua, harina de trigo, kansui y sal (un tipo de agua alcalina que les da ese color amarillito y textura elástica tan característica).

Caldo: hay varios tipos.

  • Miso: intenso y espeso, con pasta de miso que le da un toque umami irresistible.
  • Shio: el más suave. Ideal si querés un sabor más liviano.
  • Shoyu: a base de salsa de soja. Salado y sabroso, pero no tan pesado.
  • Tonkotsu: cremoso, denso y súper sabroso, hecho al hervir huesos de cerdo durante horas y horas.

Toppings:

  • Chashu: rodajas de panceta de cerdo cocida a fuego lento y marinada.
  • Huevo marinado: con la yema apenas cremosa, una bomba.
  • Menma: brotes de bambú fermentados.
  • Nori: alga seca que le da un toque crocante y salado.
  • Brotes de soja, cebolla de verdeo, maíz, naruto (ese medallón blanco con espiral rosa que parece de animé), y lo que tu paladar pida.
El ramen tiene raíces chinas. Foto: Unsplash.

La receta del ramen casero

Ingredientes

Fideos: 2 porciones (podés usar los de paquete, sin el sobre de sabor, o tallarines finos si no conseguís)

Para el caldo:

  • 1,5 litros de caldo de pollo o carne (puede ser casero o de cubito)
  • 3 cdas de salsa de soja
  • 1 cda de mirin (opcional, o 1 cdta de azúcar si no tenés)
  • 1 cda de aceite de sésamo (opcional, pero suma mucho sabor)
  • 1 trozo pequeño de jengibre fresco (o 1/2 cdta en polvo)
  • 2 dientes de ajo aplastados

Toppings:

  • 2 huevos duros o semi cocidos (ideal: cocer 7 minutos y marinar en salsa de soja)
  • 4 rodajas de panceta o bondiola cocida (podés dorarlas a la plancha)
  • Cebolla de verdeo picada
  • Champiñones salteados (opcional)
  • Brotes de soja, espinaca blanqueada o alga nori (a gusto)
El ramen combina fideos, caldos y huevos, entre otros alimentos. Foto: Unsplash.

El paso a paso de la preparación

  1. En una olla grande colocar el caldo, la salsa de soja, el mirin o azúcar, el aceite de sésamo, el ajo y el jengibre. Dejar que hierva suave por 15-20 minutos para integrar sabores. Se puede colar.
  2. Mientras, herví los fideos según las instrucciones del paquete. Escurrilos y reservá.
  3. Cociná los huevos (6-7 minutos para que queden con la yema cremosa).
  4. Dorá las tiras de carne.
  5. Salteá los champiñones o calentá cualquier vegetal que uses.
  6. Verter los fideos en el bowl. Agregar el caldo caliente. Sumar los toppings (el huevo, cortado a la mitad).
  7. Es opcional: para un toque picante agregar unas gotas de aceite de chile, pasta de miso picante o un poquito de sriracha o gochujang.