Pensión derivada de ANSES: cómo hacer el trámite online y qué documentación se necesita

Para garantizar que los ingresos del hogar no se vean interrumpidos tras la muerte de una persona jubilada, la Administración Nacional de la Seguridad Social otorga este beneficio destinado a los familiares que dependían económicamente del titular.
Qué trámites se pueden realizar de manera virtual en ANSES. Foto: Unsplash.
Qué trámites se pueden realizar de manera virtual en ANSES. Foto: Unsplash.

Cuando fallece una persona jubilada, la familia no solo atraviesa un momento difícil desde lo emocional, sino que también puede enfrentar un impacto económico. Para garantizar que los ingresos del hogar no se vean interrumpidos, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) otorga la pensión derivada, un beneficio destinado a los familiares que dependían económicamente del titular.

Este derecho está disponible para cónyuges, parejas convivientes e hijos menores de edad. En el caso de hijos con discapacidad que no puedan trabajar y dependan del jubilado, no existe límite de edad, aunque en este supuesto el trámite se realiza únicamente de manera presencial.

ANSES, jubilados, pensionados. Foto: NA.
Trámites online de ANSES. Foto: NA.

¿Cuál es la documentación que necesito para hacer el trámite online?

Para iniciar la solicitud, es indispensable contar con la documentación correspondiente. Los documentos necesarios para cada caso son:

Del jubilado fallecido:

  • Partida de defunción.
  • Formulario de Información Bancaria (PS 6.76) si no figura en ANSES.

Del cónyuge o conviviente:

  • DNI vigente.
  • Declaración Jurada Art. 1° Ley 17.562 (PS 6.9).
  • Si la jubilación fue por moratoria con cuotas impagas: Formulario PS 6.279 de aceptación de descuento.
  • Declaración Jurada sobre cobro de otras prestaciones fuera del SIPA o en Fuerzas Armadas o de Seguridad (PS 6.284).

Del hijo con discapacidad:

  • Declaración Jurada Art. 1° Ley 17.562 (PS 6.9).
  • Declaraciones Juradas de dependencia económica (PS 6.12 y PS 6.13).

Tener todos estos documentos listos agiliza el trámite de pensión derivada y evita demoras.

Estudiantes, Progresar, ANSES. Foto: Unsplash
Trámites online de ANSES. Foto: Unsplash.

Cómo iniciar el trámite de pensión derivada por fallecimiento de un jubilado ANSES

Una de las ventajas es que el trámite puede realizarse de forma online a través de la plataforma Mi ANSES, siempre que los datos personales y familiares estén actualizados y coincidan con la información que figura en la partida de defunción.

La gestión digital está disponible desde 10 días hábiles hasta 4 meses después del fallecimiento. Si el pedido se realiza fuera de ese plazo, será necesario solicitar un turno para atención presencial. El procedimiento en línea es sencillo:

  1. Ingresar en Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social. Verificar datos personales y vínculos familiares.
  2. En el menú, seleccionar Solicitud de Prestaciones > Pensión derivada por fallecimiento de un jubilado y completar la información solicitada (CUIL del titular, número de prestación, datos de hijos si corresponde).
  3. Consultar el estado de la solicitud desde las 72 horas posteriores a través de la plataforma. El resultado final también se enviará por correo electrónico.
Gestiones que se pueden realizar en la aplicación de Mi ANSES.
Gestiones que se pueden realizar en la aplicación de Mi ANSES. Foto: NA

Con esta modalidad, ANSES busca simplificar el acceso a un beneficio que representa un alivio económico para miles de familias, ofreciendo una alternativa digital que evita traslados y agiliza los tiempos de respuesta.