PAMI: cuáles son y dónde quedan los hospitales y centros de salud exclusivos para afiliados

La obra social de los adultos mayores cuenta con una red de hospitales y clínicas propias, equipadas con tecnología de última generación y atención especializada.
PAMI actualizó su lista de hospitales propios. Foto: NA.
PAMI actualizó su lista de hospitales propios. Foto: NA.

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI), la obra social de los adultos mayores, anunció información clave sobre sus hospitales y centros de salud exclusivos.

Esta red propia de establecimientos está diseñada para ofrecer atención médica gratuita, integral y especializada a los más de 5 millones de afiliados que tiene el organismo en todo el país.

Los efectores propios de PAMI cuentan con tecnología de última generación y profesionales capacitados en las particularidades del cuidado de las personas mayores. Allí se ofrecen múltiples servicios de salud que incluyen guardias, consultas médicas, diagnósticos por imágenes, oftalmología, tratamientos oncológicos y medicamentos gratuitos.

Oficinas de PAMI. Foto: NA (Claudio Fanchi)
PAMI tiene centros de salud en varios rincones del país. Foto: NA/Claudio Fanchi.

Estos espacios están pensados no solo para brindar atención eficiente, sino también para priorizar el confort, la accesibilidad y la rapidez en la respuesta ante urgencias. Además, los afiliados pueden acceder a ellos de forma gratuita, sin necesidad de abonar ningún tipo de copago.

¿Cuáles son los centros de salud exclusivos de PAMI?

A continuación, un resumen de los principales hospitales y clínicas propios de PAMI habilitados y en funcionamiento:

Hospital Bernardo Houssay (Mar del Plata)

  • Dirección edificio central: Juan B. Justo 1774
  • Consultorios externos: Fleming 98
  • Guardia externa 24h: Fleming 50
  • Teléfonos útiles:
  • Solicitud de turnos: 0800-888-2100
  • Consultas oncológicas o diagnósticos: (0223) 499-1290

Unidad Asistencial Dr. César Milstein (CABA)

  • Dirección principal: La Rioja 951
  • Consultorios externos:
  • CPP: Estados Unidos 3205
  • CPPR: Emilio Mitre 688
  • Turnos:
  • 0800-999-1100
  • turnos-hospitales.pami.org.ar

Policlínico PAMI I y II (Rosario)

  • PAMI I:
  • Edificio principal: Sarmiento 373
  • Atención ambulatoria: Sarmiento 455/71
  • Teléfonos: 0341-480-3520 / 480-3509
  • PAMI II:
  • Dirección: Olivé 1159
  • Turnos: Presencial de 7 a 13 h
  • Web: turnos-hospitales.pami.org.ar

Hospital del Bicentenario (Ituzaingó)

  • Dirección principal: Coronel Brandsen 2898
  • Guardia y consultorios: Cnel. José Segundo Roca 1400
  • Turnos: 11-2120-9600 (int. 111) o de forma presencial

Hospital PAMI (Hurlingham)

  • Dirección: General O’Brien 480
  • Teléfono de turnos: 011 4088-5573

Clínica PAMI (Lanús)

  • Dirección: Flores de Estrada 5248
  • Teléfono: 011 4239-7400

Cómo acceder a los servicios

Los afiliados pueden solicitar turnos de forma telefónica, presencial o a través del sitio web de PAMI, donde también encontrarán información sobre especialidades, horarios de atención y ubicación de los centros médicos.

PAMI. Foto: NA.
Uno de los hospitales propios de PAMI. Foto: NA.

Estos hospitales están especialmente diseñados para facilitar el acceso a la salud de los jubilados y pensionados. Desde espacios accesibles hasta atención gerontológica integral, el objetivo es garantizar que cada afiliado reciba un servicio eficiente, humano y sin demoras innecesarias.

Con esta red de centros propios, PAMI avanza en su plan de fortalecimiento del sistema de salud público, brindando servicios de calidad y acercando la atención médica a quienes más lo necesitan.