Un homenaje casi desconocido: la historia detrás de la escultura que custodia la costa de Mar del Plata desde hace un siglo

Miles de personas pasan junto a este busto de piedra sin saber que fue obra del escultor Rafael Radogna y que forma parte de la historia cultural de “La Feliz”.
Vista panorámica de Mar del Plata. Foto: Instagram @turismomardelplata
Vista panorámica de Mar del Plata. Foto: Instagram @turismomardelplata

La turística ciudad de Mar del Plata, apodada cariñosamente “La Feliz”, guarda un secreto a la vista de todos: se trata de una escultura que, a pesar de estar frente al mar y en un sector muy transitado, pasa desapercibida por estar oculta entre la vegetación del Paseo Dávila.

Miles de personas caminan cada día por la zona sin saber que, entre plantas de aloe vera, se encuentra un busto erigido hace casi un siglo en homenaje a Florentino Ameghino, un científico argentino autodidacta, destacado en los campos de la paleontología, zoología, geología y antropología de la generación del 80.

Escultura de Florentino Ameghino en Mar del Plata. Foto: Instagram / capturando_mardel.

Quién fue Florentino Ameghino y por qué tiene su propia escultura en Mar del Plata

La iniciativa de rendir tributo al célebre científico surgió en 1925, pero recién se concretó en 1936, al cumplirse 25 años de su fallecimiento.

El entonces intendente José Camusso informó a la Comisión Oficial de los Festejos por el Cincuentenario de la ciudad que se realizaría un homenaje especial, recordando que Ameghino había buscado en las barrancas marplatenses pruebas para respaldar la Teoría Autoctonista, la cual postula que el ser humano se originó en América, específicamente en las pampas argentinas, y desde allí se dispersó al resto del mundo.

Escultura de Florentino Ameghino en Mar del Plata. Foto: Instagram / capturando_mardel.

El busto fue emplazado en el actual Paseo Dávila, a la altura de la calle 3 de Febrero, zona que en los inicios de la ciudad marcaba el final de la costa. Su autor fue Rafael Radogna, escultor y empleado municipal, quien talló la pieza en un bloque de piedra proveniente de la Cantera del Griego. La obra se financió “dentro de los gastos del municipio, sin partidas especiales”.

En aquella época, el sector conocido como Punta Iglesia estaba en proceso de remodelación, y el proyecto fue aprobado sin objeciones. La inauguración, registrada por la revista Caras y Caretas, tuvo lugar el 29 de noviembre de 1936, con la presencia de autoridades provinciales, el intendente Camusso y personalidades del ámbito científico.

Escultura de Florentino Ameghino en Mar del Plata. Foto: Instagram / capturando_mardel.

La ceremonia estuvo marcada por un mensaje del entonces gobernador Manuel Fresco, quien escribió: “En reconocimiento a la trayectoria del antropólogo homenajeado, que se considera un hijo dilecto del territorio bonaerense, y por haber integrado el círculo de investigadores de mayor prestigio del mundo, confirma que concurrirá con todo su gabinete, designando al Ministro de Gobierno doctor Roberto Noble para que haga uso de la palabra en nombre del Poder Ejecutivo provincial”.