Por qué no hay que comer la picada con el fiambre recién sacado de la heladera: la respuesta de los expertos

Si bien parece un insignificante detalle, este pequeño gesto marca la diferencia entre una perfecta picada y una irregular. Enterate cómo conservarlos correctamente.
Fiambre; picada; comidas; alimentos.
Fiambre; picada; comidas; alimentos. Foto: Freepik.

La picada es una de las comidas favoritas de los argentinos para compartir con la familia o los amigos antes del almuerzo o la cena. A pesar de ello, hay un error común que cometen las personas al momento de su consumición.

¿De cuál se trata? Comer el fiambre recién sacado de la heladera. Si bien parece un insignificante detalle, este pequeño gesto marca la diferencia entre una perfecta picada y una irregular.

Fiambre y picada. Foto: Freepik.

El frío de la heladera conserva los alimentos. Sin embargo, también puede afectar su gusto y textura. En los fiambres, las bajas temperaturas pueden hacer que se endurezcan o no liberen sus sabores.

Además, las grasas de los fiambres se solidifican y los aromas no son los mismos. Por este motivo, los expertos recomiendan dejar los fiambres a temperatura ambiente, al menos, 20 o 30 minutos antes de su consumirlos.

¿Cómo conservar correctamente el fiambre?

Los fiambres habituales de una picada (jamón, queso o salame) tienden a secarse cuando no están adecuadamente protegidos, ya que los envoltorios comunes (film o papel aluminio) no siempre sellan la humedad natural del alimento.

Fiambre y picada. Foto: Freepik.

Una simple solución para esta problemática son los tuppers herméticos: su diseño, pensado para sellar de manera completa, crea un ambiente libre de aire que conserva la frescura y textura de los fiambres por varios días.

Al limitar la exposición al oxígeno, también se reduce el riesgo de oxidación, un proceso que puede afectar el sabor y la apariencia de los alimentos.

El paso a paso para conservar los fiambres

  1. Una vez que hayas abierto el fiambre, colocá las porciones en un recipiente hermético limpio y seco.
  2. Si querés maximizar aún más la frescura, podés añadir una hoja de papel manteca o de cocina entre las capas, lo que ayuda a evitar que se peguen entre sí.
  3. Asegurate de cerrar bien la tapa del tupper y guardarlo en la heladera en la zona menos fría, como el cajón destinado a frutas y verduras.