Media sanción para el nuevo huso horario en Argentina: cuántas horas se atrasarán los relojes y cuándo podría aplicarse

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles un proyecto de ley que propone reinstaurar un esquema de cambios de huso horario en Argentina, con el objetivo de aprovechar mejor la luz solar y generar un ahorro en el consumo de energía.
La iniciativa, que contó con 151 votos a favor y 66 en contra, ahora deberá ser tratada en el Senado para convertirse en ley. De prosperar, la medida implicará que el país adopte el huso horario GMT-4 (cuatro horas al Oeste de Greenwich) durante los meses de invierno, mientras que en el verano se mantendrá el actual huso GMT-3.

Este sistema de alternancia busca alinear el horario nacional con las horas de mayor luminosidad natural, reduciendo así la dependencia de la iluminación artificial.
Cambio de huso horario en Argentina: fechas claves y cronograma propuesto
El proyecto establece un calendario fijo para los cambios de hora:
También podría interesarte
- Invierno: el primer domingo de abril, los relojes se atrasarán una hora, pasando al huso horario GMT-4.
- Verano: el primer domingo de septiembre, se adelantará una hora para regresar al huso horario GMT-3.
Esta dinámica se aplicaría todos los años, de manera automática, en caso de obtener la aprobación definitiva en la Cámara alta.
La iniciativa también contempla un aspecto de integración regional. En su articulado, propone que el Gobierno Nacional invite a los países miembros del Mercosur a coordinar las fechas de modificación horaria, con el fin de facilitar el comercio, el transporte y otras actividades transfronterizas.

Por otro lado, obliga al Poder Ejecutivo a realizar estudios periódicos que evalúen los efectos de la medida en distintos ámbitos, desde el consumo energético hasta el impacto en la salud, la productividad y la organización de la vida cotidiana.
La discusión ahora se traslada al Senado, donde se definirá si el país aplicará de manera oficial un sistema de horarios estacionales, que podría comenzar a regir a partir de abril de 2026, en caso de obtener la sanción definitiva.