Uno es más antiguo que la Constitución: los bodegones de más de 150 años donde la historia argentina se mezcla con una buena comida

Ubicados en diferentes puntos de la Ciudad, estos sitios lograron reinventarse para atraer el paladar de sus comensales. Pero sin perder su esencia.
Club El Progreso
Club El Progreso Foto: Turismo Buenos Aires

Los bodegones se volvieron una parte fundamental de la gastronomía porteña, mezclando buenos platos con historias que aún permanecen en sus paredes. Si bien son muchas las opciones, hay tres lugares que además de destacarse por su calidad, son los más antiguos.

Los bodegones más antiguos

El Puentecito

Nacido en 1750 como pulpería, este sitio convocaba a gauchos y viajantes, aunque luego transformado en un despacho de bebidas y un almacén para dar paso a como se lo conoce en la actualidad: El Puentecito.

El actual restaurante funciona desde 1873 y solo El Imparcial es más antiguo(de 1860 y mudado en 1933 a su actual sede). Pero como dice su actual dueño, “es el que lleva más años en el mismo sitio, desde 1750” con su fachada original. Si bien muchos creen que su nombre se debe al puente de madera que quedaba en las inmediaciones, en realidad su nombre proviene de la calle Puentecito que hoy es Pedro Luján.

El Puentecito como lo conocemos está desde 1873. Foto: Instagram @puentecito_arg
El Puentecito como lo conocemos está desde 1873. Foto: Instagram @puentecito_arg

Aseguran que son dueños de un récord Guinness insólito. En una de las mesas un cliente, Carlos Fernández, de 70 años, fue a almorzar, hizo la sobremesa, merendó, pasó la tarde y hasta cenó. Pero al parecer no fue suficiente su estadía porque desayunó, luego volvió a almorzar y a usar la sobremesa para seguir degustando la interminable lista de platos del menú. Recién se iría al caer la noche.

Su especialidad es la comida española como mariscos, langostinos al ajillo o rebozados y el pulpo con un pimentón, aceite de oliva y la papa al natural. Además, la parrilla y los pescados como abadejo a la gallega o pacú.

  • Dónde queda: Vieytes 1895

El Club del Progreso

Se fundó el 1° de mayo de 1852, siendo un espacio de sociabilidad para la elite política y económica del país, concebido para promover el diálogo y la unidad nacional. Originalmente, un “club de caballeros”, funcionó en distintas sedes hasta su actual ubicación en la calle Sarmiento 1334, donde alberga un restaurante y es reconocido por su importancia histórica y por haber sido frecuentado por figuras como Bartolomé Mitre y Sarmiento.

Club El Progreso Foto: Turismo Buenos Aires

Existen dos propuestas: en el primer piso, el salón Alvear es un espacio altamente distinguido. Una construcción de estilo, con techos altísimos, una magnífica boiserie, espejos y apliques de bronce. Allí podés encontrar un menú a la carta, con comida elaborada casera y propuestas de influencia italiana y española.

Por otro lado, en planta baja, está el Viraró Bodegón, un salón más pequeño con un patio en damero, donde se encuentran la parrilla y el horno de barro, además de una barra bien nutrida. La carne es protagonista indiscutible.

  • Dónde queda: Sarmiento 1334

El Imparcial

Fundado en 1860, lo que no la hace la más antigua es su cambio de ubicación. Estando a pocas cuadras de la Avenida de Mayo, este restaurante se presenta como una joya escondida en pleno centro porteño.

Su fachada discreta contrasta con el ruido de su interior, donde cada día se sirven platos que rinden homenaje a la tradición culinaria española. A lo largo de los años, supo conservar su esencia: manteles blancos, mozos con oficio, y una carta que no reniega de sus raíces.

Restaurante "El Imparcial", en CABA. Foto: Instagram / elimparcialrestaurante.

Entre las especialidades más solicitadas se encuentran la paella de mariscos, el pulpo a la gallega, las cazuelas, y las clásicas tortillas. Los mariscos frescos y la cuidada selección de ingredientes son el sello distintivo de la cocina de “El Imparcial”, que además incluye propuestas locales como milanesas, guisos y pastas caseras, fiel al espíritu del bodegón porteño.

Los precios accesibles son otro de los atractivos. A diferencia de otros restaurantes temáticos, “El Imparcial” mantiene una política de tarifas moderadas que permite a las familias y grupos de amigos disfrutar de una comida completa sin comprometer el bolsillo.

  • Dónde queda: Hipólito Yrigoyen 1201