Los aviones caza F-16 comprados a Dinamarca, la nueva joya de la Fuerza Aérea Argentina: los últimos avances en el programa

En febrero de este año, fue presentado en la República Argentina el primer caza F-16, que llegó desde Dinamarca a fines de 2024. Se trató de la primera de un total de 25 aeronaves con las que se equiparán a las Fuerzas Armadas cuya compra representó una inversión de US$301 millones sin contar el equipamiento militar adquirido a los Estados Unidos.
Ahora, el Ministerio de Defensa brindó algunos detalles del estado actual del programa F-16 Fighting Falcon de la Fuerza Aérea Argentina.

El reporte del ejecutivo recalcó que los cazas provenientes de Dinamarca se incorporarán antes de fin de año, con la llegada de 6 unidades, a la vez que se continúan realizando las obras de infraestructura en las Bases de Tandil y Rio Cuarto.
El Ministerio de Defensa detalló que “al momento, se encuentran en EEUU los equipos de técnicos y mecánicos que se preparan para dar mantenimiento y sostenimiento a las aeronaves. Su entrenamiento continuará en Dinamarca a partir del mes de octubre. Los pilotos se siguen entrenando en Argentina y se prevé que su capacitación continúe en EEUU y Dinamarca a partir de octubre”.
También podría interesarte
Vale recordar que los Hércules de la Fuerza Aérea ya realizaron sus primeros vuelos de traslado entre Argentina y Dinamarca hace algunos meses, ocasión en la cual se transportaron diversos componente de F-16, así como la primera célula de Fighting Falcon en arribar al país. Se trató del F-16BM Block 10 M1210, ejemplar n° 25 que se emplea para tareas de entrenamiento, instrucción y formación de pilotos, tripulaciones de apoyo, mecánicos e ingenieros
¿El Reino Unido puede vetar la incorporación de los F-16 Fighting Falcon?
Respecto a la posibilidad de que la incorporación de los F-16 Fighting Falcon para la Fuerza Aérea Argentina puedan entrar bajo el veto del Reino Unido, desde el Ministerio de Defensa se aclaró que “las negociaciones con Estados Unidos y otros aliados han contemplado explícitamente este punto, asegurando que no haya condicionamientos sobre la disponibilidad de repuestos o la operación de los sistemas adquiridos. En la compra de los F-16, por ejemplo, Estados Unidos garantizó el suministro de repuestos, capacitación y asistencia técnica, sin ninguna condición que limite el uso soberano de los aviones”.

Desde la cartera también se aclaró que “no existe restricción impuesta por parte del Reino Unido a las aeronaves F-16 adquiridas. El radar no tiene limitaciones impuestas por Gran Bretaña, ni por EE.UU. En consecuencia, el sistema F-16 podrá operar en cualquier área de interés Nacional”.
Además, los F-16 contarán con “un paquete de armamento diseñado para la Defensa de la Nación Argentina, el cual podrá ser utilizado tanto para el adiestramiento de los pilotos, como en caso de conflicto armado, dentro de las prescripciones de la Ley Argentina. Consecuentemente, no se requiere autorización por parte de EE.UU. para su uso”.