Cejas perfectas después de los 50: por qué son esenciales y cómo maquillarlas correctamente

Las cejas tienen un papel fundamental en la expresión y la armonía del rostro, especialmente con el paso de los años, cuando su densidad natural disminuye. ¿Por qué es importante cuidarlas y cómo maquillarlas para lograr una mirada fresca y rejuvenecida?
Cómo maquillarse las cejas después de los 50.
Cómo maquillarse las cejas después de los 50. Foto: Pinterest.

La pérdida de pelo en las cejas es una de las señales más comunes del envejecimiento, al igual que la reducción de densidad en el cabello. Este fenómeno, conocido como madarosis, afecta la densidad natural de las cejas y puede impactar en la confianza y la autoestima de muchas personas.

Por esta razón, muchas mujeres optan por técnicas como el microblading para disimular esta pérdida, aunque no siempre es necesario recurrir a métodos profesionales para lograr un efecto rejuvenecedor.

Según la maquilladora María Borbolla, la manera más sencilla y eficaz para ocultar esta pérdida es con maquillaje: “Rellenar y definir bien las cejas es fundamental en los rostros a partir de los 50 años”.

Cómo maquillarse las cejas después de los 50. Foto: Pinterest.

Cómo maquillar las cejas después de los 50

Un principio básico que se mantiene para todo tipo de cejas y rostros es que deben estar bien definidas. Tal como señalan desde Be Beauty, muchas veces la forma natural de las cejas puede generar expresiones que parecen tristes, enojadas o alterar la percepción de la distancia entre los ojos. Un buen diseño de cejas puede cambiar la expresión y ajustarse a las características personales.

Aunque la técnica para lograr esa definición varíe, es importante que el diseño siempre esté bien estructurado y cuidado, porque unas cejas mal diseñadas pueden afectar la armonía del rostro.

No es necesario acudir a profesionales, ya que desde casa se pueden lograr excelentes resultados. Para ello, se necesitan básicamente dos productos: un lápiz para cejas y un fijador.

Para un acabado natural, los expertos recomiendan lápices con mina fina, que permiten dibujar pequeños pelitos donde falta densidad o definir la forma sin que se note demasiado artificial. Con este tipo de lápices es posible rellenar los espacios con menos vello y seguir el contorno natural de la ceja con precisión.

Cómo maquillarse las cejas después de los 50. Foto: Pinterest.

En cuanto al color, se aconseja elegir un tono uno o dos niveles más claro que el cabello si es oscuro, o uno o dos tonos más oscuro si el cabello es rubio. Un contraste muy marcado entre cejas y cabello suele resultar poco natural y poco favorecedor.

Uno de los trucos que sugieren los maquilladores es peinar primero los vellos hacia abajo siguiendo la línea natural de crecimiento y luego hacia arriba, para rellenar los espacios vacíos con suavidad.

Es importante aplicar el producto con poca presión, buscando un efecto sutil y natural.

El paso final es fijar las cejas para mantener los pelitos en su lugar, mejorar la forma y realzar la apariencia del rostro. Aunque existen cosméticos específicos para esto, algunos maquilladores, como David Francés, recomiendan un truco simple: usar laca para el cabello aplicada con un cepillito de cejas para peinarlas y fijarlas.

Cejas tupidas. Foto: Pinterest.

Errores comunes que conviene evitar

Lo más importante es encontrar un estilo que potencie los rasgos naturales sin exagerarlos. La mayoría de los maquilladores recomiendan cejas gruesas y bien peinadas porque suavizan las facciones y aportan equilibrio al rostro.

Una ceja con mayor volumen puede ayudar a equilibrar rasgos más marcados, como pómulos pronunciados o líneas de expresión, desviando la atención hacia los ojos y enmarcando el rostro de forma armoniosa.

Por el contrario, cejas demasiado marcadas y geométricas pueden endurecer la expresión y, en algunos casos, hacer que la persona parezca mayor.

Las cejas con aspecto natural, ligeramente despeinadas y con movimiento aportan frescura y suavidad al rostro, dándole un aire dinámico y juvenil.