El ingrediente secreto está en el barrio: dónde quedan las 10 pizzerías de CABA declaradas “Emblemáticas”

La Ciudad está repleta de locales pizzeros que son parte innegable de la tradición porteña. Uno por uno, los lugares que les terminan de dar un toque único: el lugar donde se ubican.
Pizzería emblemática en San Nicolás
Pizzería emblemática en San Nicolás Foto: Instagram @recorre.ba

La Ciudad de Buenos Aires está repleta de locales pizzeros que son parte innegable de la tradición porteña. La distinción de estos sitios como “Emblemáticas” se entregó el pasado martes 26 de agosto a las 12 en la pizzería Banchero de La Boca.

Buenos Aires adoptó un sinfín de tradiciones de la importante ola migratoria europea de fines del siglo XIX y XX, una de ellas es la pasión pizza. A raíz de ello, diez pizzerías fueron reconocidas como emblemáticas. La Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas (Apyce) y el Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad entregarán la distinción oficial de “Pizzería Emblemática Porteña” a los establecimientos que preservan la auténtica tradición de la pizza argentina.

Pero sin dudas, un aspecto fundamental de su esencia es el barrio al que pertenecen. Las calles que la rodean, los vecinos y los mozos de oficio construyen una identidad que va más allá del sabor de una grande de muzza.

Los barrios dodne están las pizzerías más “Emblemáticas”

La Americana - zona de Congreso

Si bien son varios los locales, el primero de todos se encuentra en Callao y Bartolomé Mitre. En el imaginario colectivo lo conocemos como barrio de Congreso aunque en realidad eso es Balvanera, el bautismo “casi sin querer” se lo debe a su cercanía con el edificio donde funciona el poder legislativo.

La Americana nació en el barrio de Congreso Foto: Instagram @pizzerialaamericana

Fundada en 1935 y con dos sucursales ubicadas en pleno centro porteño, La Americana se encuentra definitivamente incorporada al paisaje urbano de la Ciudad. “Nacimos cuando nuestra pujante ciudad tenía como medio de locomoción el tranvía, la iluminación de nuestras calles comenzaba a ser eléctrica, la inmigración fluía de todo el mundo y nuestras empanadas caseras eran deliciosas para todos ellos”, señalan en su sitio web.

Plaza del Congreso. Foto: Wikipedia
Plaza del Congreso. Foto: Wikipedia

Conservan la elaboración artesanal y la calidad de sus materias primas. Se la reconoce por su pizza de masa gruesa, crocante y sus ingredientes frescos, además de sus empanadas.

El Fortín - Monte Castro

Fundada en 1962, continúa la tradición de barrio, calidad y buen atención. Convertida en un local de culto, esta pizzería le da pelea de igual a igual a sitios de gran renombre como Güerrín, Banchero o Las Cuartetas. Ubicada en la esquina de las avenidas Lope de Vega y Álvarez Jonte, se volvió todo un clásico barrial.

El Fortín, un lugar ideal lejos de la calle Corrientes Foto: Instagram @pizzeriaelfortin

Monte Castro es uno de los barrios en los que se encuentra dividida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Situado en la Comuna 10. Está delimitado por las calles Baigorria, Joaquín V. González, Juan Agustín García, Lope de Vega, Av. Álvarez Jonte e Irigoyen. Limita con los barrios de Villa Devoto al norte, Villa del Parque y Villa Santa Rita al este, Floresta, Vélez Sársfield y Villa Luro al sur, y Versalles y Villa Real al oeste.

Monte Castro tiene una parada obligada para los amantes de la pizza. Foto: Instagram @pizzeriaelfortin
Monte Castro tiene una parada obligada para los amantes de la pizza. Foto: Instagram @pizzeriaelfortin

Debe su nombre a Don Pedro Fernández de Castro, que se constituyó propietario de las tierras en 1703. Luego se lo comenzó a conocer como Chacra de Castro o Montes de Castro.

Güerrín - San Nicolás

En Avenida Corrientes 1368, en pleno corazón del centro porteño, está la pizzería señalada como la mejor de la Argentina. A metros del Obelisco, se encuentra emplazada en el barrio de San Nicolás.

Pizzería Güerrín. Foto: NA.
Pizzería Güerrín. Foto: NA.

Esta pizzería fue fundada por los genoveses Franco Malvezzi y Guido Grondona en el año 1932, en el mismo local que funciona hasta el día de hoy. Tiene la particularidad de que nunca abrió más sucursales, aunque sí se fue ampliando aumentando más sectores.

La Torre de San Nicolás, el último vestigio de la Iglesia colonial que quedó en pie hasta su demolición a fines de 1931. Foto: Arcón de Buenos Aires
La Torre de San Nicolás, el último vestigio de la Iglesia colonial que quedó en pie hasta su demolición a fines de 1931. Foto: Arcón de Buenos Aires

San Nicolás es un barrio porteño que se encuentran en la Comuna 1 de la Ciudad, el nombre del barrio quedó definido por una ordenanza de 1972 y se remonta a la capilla construida por iniciativa de don Domingo de Acassuso e inaugurada en 1733. El barrio compone junto con el vecino Monserrat el área conocida extraoficialmente como Centro y dentro de los límites de San Nicolás se ubica el Microcentro, sede de importantes instituciones públicas y de las principales instituciones financieras.

El Cuartito - Barrio Norte

Fundada en 1934, está en Talcahuano 937 y tiene la particularidad de que es la preferida de Franco Colapinto y era una de las favoritas de Diego Maradona. Al igual que La Americana, se cree que pertenece a Barrio Norte aunque este no es un barrio de manera oficial, si no que su ubicación oficial es San Nicolás.

Pizzería El Cuartito. Foto: Instagram @recorre.ba
Pizzería El Cuartito. Foto: Instagram @recorre.ba

Con el paso del tiempo la popularidad de esta pizzería comenzó a crecer y cada vez más porteños la frecuentaron, hasta que se volvió uno de los lugares icónicos para comer en el centro de la Ciudad. Por El Cuartito pasaron innumerables figuras de la cultura porteña como el compositor y director de orquesta Aníbal Troilo, quien se sentaba a comer pizza de anchoas y a tomar whisky.

Por su parte, Barrio Norte es conocido con este nombre porque antiguamente se encontraba al norte de la zona céntrica de la ciudad. Se lo puede situar tomando como límites las avenidas Córdoba, 9 de Julio, del Libertador y Coronel Díaz, siendo avenida Santa Fe su eje tradicional.

Las Cuartetas - San Nicolás

En Avenida Corrientes 838, es una de las más emblemáticas de Buenos Aires y del barrio de San Nicolás que desde 1932 forma parte de uno de los grandes íconos de la gastronomía porteña. Se define como “una porción de Buenos Aires”. Fue fundada por una dupla de españoles y en 1955 cambió de socios cuando un grupo de unos 50 empleados compraron el fondo de comercio.

Las Cuartetas. Foto: Instagram @lascuartetaspizza
Las Cuartetas. Foto: Instagram @lascuartetaspizza

El local ha sido escenario de momentos inolvidables, como cuando Diego Maradona y Claudia Villafañe celebraron allí su casamiento por civil. Esta pizzería destaca por su ambiente acogedor, su deliciosa pizza al molde, y su icónica “Salvatore”. Su legado y calidad hacen que cada visita sea una experiencia culinaria única e imperdible.

Avenida Corrientes, un emblema porteño. Foto: Instagram @palermeando
Avenida Corrientes, un emblema porteño. Foto: Instagram @palermeando

Como se puede leer en la lista, San Nicolás se posicionó como el barrio de las pizzerías más emblemáticas.

Pin Pun - Almagro

En Avenida Corrientes 3954 desde 1927, es la pizzería más antigua de la ciudad. A lo largo de los años, conquistó el paladar de los porteños con su variada oferta de pizzas y sus famosas empanadas fritas.

Pizzería Pin-Pun. Foto: @pinpuncorrientes
Pizzería Pin-Pun. Foto: @pinpuncorrientes

Aunque su pizza es célebre, las empanadas fritas de carne son las grandes estrellas. Con una masa crujiente y un relleno jugoso lleno de sabor, esta delicia se volvió un pedido obligado para quienes pasen por una de sus sucursales. Alejandro Barreira, uno de los socios al frente del lugar, dialogó con La Nación y contó que el mítico Carlos Gardel pasó por aquellas paredes.

El edificio húngaro en Almagro. Fuente: Facebook / Cúpulas de Buenos Aires
El edificio húngaro en Almagro. Fuente: Facebook / Cúpulas de Buenos Aires

Almagro está comprendido por las arterias Río de Janeiro, Avenida Rivadavia, Avenida La Plata, Avenida Independencia, Sánchez de Loria, Sánchez de Bustamante, prolongación virtual de Sánchez de Bustamante, Avenida Díaz Vélez, Gallo, Avenida Córdoba, Avenida Estado de Israel y Avenida Ángel Gallardo. Limita con los barrios de Villa Crespo, Palermo y Recoleta al norte, Balvanera al este, San Cristóbal al sudeste, Boedo al sur, y Caballito al oeste. Su nombres se lo debe al comerciante Julián de Almagro, en 1839 compró la fracción norte de la quinta de Carlos Dos Santos Valente y años después donó terrenos para el tendido de las vías y construcción de una estación.

Casa Burgio - Belgrano

El lugar, en Avenida Cabildo 2477, mantiene su estética clásica que evoca los años dorados de Buenos Aires. El local conserva elementos originales como las venecitas en las paredes, el pizarrón negro con letras de plástico blancas y el tradicional horno a leña, creando un ambiente que transporta a sus visitantes a épocas pasadas.

Pizzería Burgio. Foto Instagram @burgiopizzeria
Pizzería Burgio. Foto Instagram @burgiopizzeria

Del menú se destacan la variedad de pizzas al molde, con opciones clásicas como jamón y morrones, calabresa, napolitana y cuatro quesos, todas elaboradas con ingredientes de alta calidad y siguiendo recetas tradicionales. Además de las pizzas, la pizzería ofrece empanadas fritas de carne, empanadas al horno y una selección de postres que incluye tortas, helados y churros, ampliando su propuesta gastronómica para satisfacer diversos gustos.

Casa en el barrio de Belgrano R Foto: Wikipedia

Belgrano tiene la particularidad de ser un barrio que se subdivide en tres principales áreas: la más grande es su zona de edificios, luego Belgrano R es su zona residencial de clase alta que cuenta con arquitectura inglesa, y el Barrio chino de Buenos Aires.

Angelín - ¿Villa Crespo o Palermo?

Ubicada en Avenida Córdoba 5270, siendo disputada por los barrios de Villa Crespo y Palermo, aunque la cuenta oficial del local afirma que está ubicada en el primero de ellos. Fue allí donde nació la pizza de cancha. Una variedad que consiste en la masa cubierta de salsa de tomate con ajo, fuertemente condimentada y sin queso.

Variedades de pizza. Foto: Instagram @angelin.pizzeria
Variedades de pizza. Foto: Instagram @angelin.pizzeria

Oscar Vianini, entonces dueño, la ideó para ser vendida a la salida de los partidos de fútbol, en la cancha del Club Atlético Atlanta. Allí colocaba dos caballetes y un tablón, sobre el que apoyaba un gran tacho que tenía las pizzas adentro, listas para ser consumidas.

Villa Crespo está en el centro de la Ciudad y su nombre es un reconocimiento al intendente Antonio Crespo, quien apadrinó en 1888 la instalación de la Fábrica Nacional de Calzado. Delimita por las vías del Ferrocarril General San Martín, Av. Dorrego, Av. Warnes, Paysandú, Av. San Martín, Av. Ángel Gallardo, Av. Estado de Israel, Av. Córdoba. Limita con los barrios de La Paternal al oeste, Chacarita al noroeste, Palermo al noreste, Almagro al sudeste, Caballito al sur, y con una fracción de Villa General Mitre en el extremo suroeste.

La Mezzetta - Villa Ortúzar

En Álvarez Thomas 1321, vende unas 150 pizzas por días y se destaca por su fugazzeta. El local es pequeño, para comer al paso, y muchos clientes suelen llevarse la pizza para comerla en su casa.

Inaugurada en 1939, no hay mesas ni sillas y se come “de parado”. La pizza es al molde, alta y cargada de ingredientes y bien sabrosa. Solo ofrecen cuatro versiones: muzzarella, fugazzeta, anchoa y napolitana. La fugazzeta es su caballito de batalla. Lleva una capa y más o menos un kilo y medio de muzzarella.

Pizzería La Mezzetta. Foto: X
Pizzería La Mezzetta. Foto: X

El barrio encuentra delimitado por las calles La Pampa, Av. Forest, Av. Elcano, Av. del Campo, Avenida Combatientes de Malvinas y Avenida Triunvirato. Hacia el norte de la Av. Álvarez Thomas -especialmente el sector comprendido por la Av. de los Incas- el barrio se confunde con Belgrano y hacia el cruce de la Av. de los Incas con la Av. Triunvirato es frecuente que se lo denomine Villa Urquiza o Parque Chas.

Pizzería La Mezzetta. Foto: X
Pizzería La Mezzetta. Foto: X

Villa Ortúzar es un barrio de pasado industrial, con casas bajas y escasos negocios concentrados principalmente en sus avenidas. Debe su nombre a Santiago de Ortúzar, dueño de las quintas loteadas.

Banchero - La Boca

Fundada en el barrio de La Boca en 1932, en un local que todavía existe en la esquina de la Avenida Almirante Brown y la calle Suárez, la pizzería Banchero se considera el creador de la fugazza con queso.

Banchero, un clásico de La Boca Foto: Instagram @pizzeriabanchero

Aparentemente, la inventó Juan Banchero un día que cortó al medio una pizza de cebolla y le puso queso, para que no estuviera tan seca.nEn el año 2002 fue declarado Sitio de Interés Cultural por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en virtud de sus aportes a la cocina argentina.

Su “casa” está situado en el límite sudeste de la ciudad. Su nombre se debe a que se ubica en la desembocadura del Riachuelo en el Río de la Plata. Entre otras razones, el barrio es conocido por albergar al Club Atlético Boca Juniors.

Los genoveses comenzaron a instalarse en la zona del Riachuelo desde 1830 Foto: Instagram @sebasdoggamer

Recientemente celebró 155 años cuando el 23 de agosto se estableció el “Día del barrio de La Boca” en conmemoración a la creación del Juzgado de Paz de La Boca del Riachuelo, en 1870. Ubicado en la Comuna 4, el barrio está en el límite sudeste de Buenos Aires y su nombre se debe a que se ubica en la desembocadura del Riachuelo en el Río de la Plata.