Cambio de horario en Chile: cómo impacta en la Patagonia y en los turistas argentinos

A partir del próximo sábado 6 de septiembre, Chile adelantará sus relojes a partir de la medianoche, ajustando su horario para la temporada de verano. Este cambio tendrá impacto directo en los viajeros provenientes de Argentina y en los pasos fronterizos de la Patagonia.
Es importante aclarar que la modificación horaria abarcará casi todo el territorio chileno, exceptuando la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, que desde 2016 mantiene el llamado horario de verano durante todo el año. La normativa que regula este cambio está contenida en el Decreto 244, que establece la nueva configuración horaria que se mantendrá hasta abril de 2026.
Impacto en los viajeros y pasos fronterizos
Con el adelanto de 60 minutos, Chile volverá a coincidir con el huso horario UTC-3, el mismo que rige en Argentina. Esto resulta beneficioso para quienes cruzan la frontera, ya que se restablece la sincronía horaria para actividades turísticas, transporte y comunicaciones entre ambas comunidades.

Por ejemplo, en el paso Cardenal Samoré, que une Villa La Angostura con Osorno, el horario actual es de 9 a 19 en Argentina y de 8 a 18 en Chile. Tras el cambio, ambos lados del paso compartirán el mismo horario, facilitando la planificación de viajes y trámites.
También podría interesarte
Beneficios para la Patagonia
En paralelo, en Argentina se discute un proyecto para ajustar el huso horario durante el invierno. La iniciativa, impulsada por el diputado mendocino Julio Cobos (UCR), propone retrasar una hora los relojes para alinearlos con la hora solar real.

Especialistas del Conicet respaldan la propuesta, destacando que el ajuste favorece especialmente a la Patagonia. La bióloga Lorena Franco, investigadora en el Centro Atómico Bariloche, señaló que esta medida podría mejorar la sincronización con la luz natural, optimizando tanto la vida cotidiana como las actividades productivas y turísticas en la región.