Vacunación gratuita contra el dengue: cuándo abre la inscripción en la provincia de Buenos Aires

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires anunció el lanzamiento de una nueva campaña de vacunación contra el dengue, para prevenir casos de cara a la primavera y el verano. Según explicó el titular de la cartera sanitaria, Nicolás Kreplak, a partir del próximo lunes 15 de septiembre, los bonaerenses podrán inscribirse para poder recibir su dosis.
Quiénes pueden recibir la vacuna contra el dengue gratis
Sin embargo, remarcó que la política sólo abarcaría a las personas de entre 15 y 59 años, que hayan contraído la enfermedad previamente. De este mismo modo, el titular del Ministerio de Salud advirtió que la vacuna no podrá ser suministrada en mujeres embarazadas, que tuvieran inmunodeficiencia congénita o adquirida, que cursen un tratamiento con quimioterapia, inmunosupresora o que requiera el uso de corticoides en altas cantidades.

Sin embargo, Kreplak remarcó que es importante sumarse a las campañas de prevención, para evitar casos similares a la epidemia de dengue que hubo en la provincia en el verano de 2023.
“La salud es un derecho por el que se lucha todos los días, se construye todos los días, pero hace falta un estado presente y un gobernador que esté caminando cerca de nuestro pueblo”, remarcó el ministro al indicar que los turnos se asignarán desde el próximo lunes.
Para que el plan de vacunación sea eficaz, la persona vacunada deberá recibir dos aplicaciones, que deberán ser dadas con al menos tres meses de diferencia entre una y otra. De esta manera, la persona alcanzaría un alto nivel inmunidad después de cumplirse diez días desde que se completó el esquema.

Cómo prevenir la propagación del dengue
- Eliminar cualquier objeto que pueda acumular agua, como baldes, neumáticos y macetas.
- Tapar tanques de agua, desagües y mantener limpios los exteriores como, por ejemplo, jardines.
- Utilizar repelentes contra mosquitos y seguir las recomendaciones brindadas por el producto.
- Usar ropa clara y, en lo posible, cubrir los brazos y piernas a la hora de realizar actividades al aire libre.
- Colocar telas mosquiteras en ventanas, cunas y coches de bebés.
- Reforzar el cuidado a través del uso de tabletas y espirales en interiores.