Una jueza de Neuquén fue elegida entre 800 profesionales para realizar una beca en Estados Unidos

María Soledad Gennari, consiguió un destacado reconocimiento. La vocal del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Neuquén fue seleccionada entre 800 postulantes para formar parte de la cohorte 2025, que pertenece al Programa Judicial Fellowship, creado por Fundación de la Cámara de Comercio Americana y el Precinto Presidencial.
Se trata de la única argentina entre los 20 elegidos, donde se valoró la técnica jurídica y la adaptación al inglés especializado en la materia.
El programa busca formar una plataforma que habilite el diálogo y el fortalecimiento de capacidad en el ámbito judicial.
Infobae replicó las declaraciones de la jueza: “El proceso de selección fue muy exigente, con entrevistas y presentaciones completamente en inglés técnico y ser la única argentina convocada me genera una enorme responsabilidad”.
También podría interesarte
El proceso de formación integral está pactado para entre el 27 de septiembre y el 12 de octubre, en Washington D.C y la ciudad universitaria en Charlottesville, Virginia. Este proceso es llevado adelante por la Fundación de la Cámara de Comercio Americana y el Precinto Presidencial, con figuras académicas de distintas universidades estadounidenses.
Las actividades programadas ofrecerán a los becarios el acceso a sitios como la Corte Suprema, las Cortes Federales de Apelación y los tribunales de juicio. La búsqueda del programa es brindar ejemplos del funcionamiento judicial a distintos niveles.
Los que integran este programa tendrán una reunión personal con Neil Gorsuch, juez de la Corte Suprema de Estados Unidos. Los temas a debatir estarán alrededor de la independencia, la interpretación constitucional y los desafíos del Poder Judicial.
Además, habrá experiencias compartidas con otros alumnos que formaron parte del Judicial Fellowship, como Carla Pandolfi, una argentina que fue elegida durante la última edición.
Otra actividad tendrá que ver con los medios, donde habrá un panel de expertos y periodistas para debatir el rol que tienen los tribunales en su conexión con los medios, entre otros temas.
La Universidad de Virginia recibirá el cierre en lo académico, con estudios acerca del constitucionalismo, el sistema procesal penal y los derechos humanos en EE.UU. Además, se vincularán con docentes para adquirir nuevos conocimientos en redacción de opiniones, mediación, colaboración interdisciplinaria y liderazgo intelectual.
“Este programa es una oportunidad única para perfeccionar nuestras capacidades de gestión y fortalecer nuestra labor. El objetivo final es regresar con herramientas que nos permitan brindar un mejor servicio a la ciudadanía y luego compartir conocimientos y habilidades de liderazgo con integrantes de los poderes judiciales de Argentina y de otras partes del mundo, nuestra bandera estará presente en este prestigioso programa mundial y mi objetivo es representar con la mayor excelencia posible, a mi país y mi provincia”, advirtió María Soledad Gennari sobre el impacto que puede darse en Argentina a raíz de este programa.