Última oportunidad para sacar la ciudadanía española: cómo pedir turno y qué documentación se necesita

El Consulado de España en Argentina recordó que el plazo para presentar solicitudes de ciudadanía bajo la Ley de Nietos y Bisnietos vence pronto. No habrá prórroga y solo quienes ingresen el trámite a tiempo podrán acceder al beneficio.
Ciudadanía española. Foto: Reuters.
Ciudadanía española. Foto: Reuters.

El Consulado General de España en Argentina reiteró la importancia de que los descendientes de ciudadanos españoles inicien sus trámites de nacionalidad antes del 22 de octubre de 2025, fecha en la que vencerá el plazo fijado por la Ley de Memoria Democrática, conocida también como Ley de Nietos y Bisnietos.

La sede diplomática subrayó que no habrá prórrogas y que únicamente quienes presenten su solicitud antes de esa fecha quedarán habilitados para acceder al beneficio, aun cuando el expediente tarde meses en resolverse.

¿Hasta cuándo se puede tramitar la ciudadanía española con la Ley de Nietos? Foto: Grok.

Según datos oficiales, el interés por la ciudadanía española sigue en aumento. Desde la entrada en vigor de la norma, más de 835.561 descendientes iniciaron el proceso en todo el mundo, de los cuales 396.851 ya recibieron la aprobación, mientras que solo 5.578 fueron denegados.

Estas cifras reflejan el gran impacto de la ley y la magnitud del trabajo que llevan adelante los consulados en distintos países, en especial en Argentina, donde existe una amplia comunidad de descendientes.

El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, explicó que “todas las solicitudes ingresadas antes del 21 de octubre serán tramitadas, aunque el expediente se resuelva más adelante”. Con esta aclaración, el Gobierno español busca llevar tranquilidad a quienes aún deben reunir documentación o aguardan turno para formalizar su pedido.

Ciudadanía española_Reuters
Ciudadanía española. Foto: Reuters.

Ciudadanía española: cómo sacar turnos antes que termine el plazo límite

Uno de los puntos críticos del procedimiento es la obtención de turnos en el sistema oficial del consulado. La entidad remarcó que cada cita es personal e intransferible, por lo que no se admitirá que un familiar se sume a un turno ya asignado. El paso a paso incluye:

  1. Ingresar al sistema oficial de citas.
  2. Subir la documentación requerida en formato digital (máx. 1 MB).
  3. Completar con exactitud los datos personales.
  4. Usar un correo electrónico válido para recibir la confirmación.

En cuanto a la documentación, los interesados deberán presentar el certificado literal de nacimiento del pariente español directo (abuelo o bisabuelo); en el caso de los bisnietos, se requiere el Anexo I junto al certificado del bisabuelo. También es necesario contar con DNI argentino con residencia mayor a seis meses en la jurisdicción consular, las partidas de nacimiento correspondientes y la Apostilla de La Haya.

Cuánto sale una sucesión y en qué trámites necesito ayuda de un abogado. Foto: Pexels.
Trámites.

Con un cronograma reforzado para atender la demanda, el Consulado busca asegurar que ningún descendiente quede excluido por falta de cita o por desconocer los requisitos. Sin embargo, la advertencia es clara: el tiempo corre y quienes no ingresen su solicitud antes del 22 de octubre de 2025 perderán la oportunidad de acceder a la nacionalidad española bajo esta ley.