La postal más hermosa de CABA: la historia de cómo los jacarandás revolucionaron la primavera en la capital Argentina

Al pensar en la primavera y los días de calor en Buenos Aires, es imposible no asociarlo con una de las postales más hermosas de la capital: los jacarandás que visten algunas de las avenidas más importantes.
Esto que parece una tradición, no empezó con la Revolución de Mayo, ni mucho menos, fue un francés quien tuvo la idea de plantarlos para cambiar por completo la geografía de una de las ciudades más importantes de Sudamérica. Historia, olores y colores de una fiesta de la naturaleza.
La llegada del jacarandá a Buenos Aires
Para empezar es importante de definirlo, hablamos de un árbol que se encuentra en áreas subtropicales, como Argentina, Brasil y Sudáfrica. Pueden ser de color celeste, violáceo y lila, ofreciendo un bellísimo espectáculo cuando las flores caen y dejan un colorido paisaje natural.
Después de que Domingo Sarmiento impulsara el arbolado en general y el plátano en particular, en 1891, el arquitecto y paisajista francés Carlos Thays fue nombrado como Director de Parques y Paseos. Tenía a cargo el “Plan Europeo de Arbolado”, llevando a que se plantaran tilos, paraísos y, de nuevo, plátanos.
También podría interesarte
Thays llegó a la Argentina a los 40 años, contratado para diseñar el Parque Sarmiento, en Córdoba. Por su gran trabajo se instaló en Buenos Aires, siendo responsable de los grandes espacios verdes de la ciudad porteña: los parques Lezama, Centenario, Barrancas de Belgrano, Patricios, Chacabuco, y la Plaza de Mayo, así como las plazas del Congreso, entre otras. También trabajó en Mar del Plata, Paraná, Rosario, Salta y otras ciudades.

En un viaje al Norte argentino, podríamos decir que Thays se enamoró a primera vista al descubrir el jacarandá, el lapacho, las tipas y el palo borracho. El Jardín Botánico, en Palermo, fue en parte fundado para reproducir allí las plantas que quería instalar en las calles porteñas. Empezándose así a delinear el paisaje, a veces lila, a veces rosado y a veces con un aroma inconfundible que todavía existe. El clima porteño era especialmente prometedor para llenarlo de árboles con flor, lo que suponía una novedad.
La primera arteria en pensarse directamente con el arbolado fue la Avenida de Mayo, que se inauguró en 1894 y que se pobló de plátanos. Pero los ejemplares más antiguos están en San Telmo, que son las dos magnolias del Protomedicato, hoy en Humberto 1º al 300, en el terreno de una escuela pública.
¿Dónde hay jacarandás en CABA?
Podemos encontrarlos en las siguientes avenidas:
- 9 de julio
- Cabildo
- Libertador
- San Juan
- De Mayo
- Luis María Campos
- Figueroa Alcorta
- Corrientes
Hay casi 19.000 de estos ejemplares, están en las veredas y una porción en zonas verdes.
Florece a principios de noviembre, en los últimos días del mes sus flores violetas llueven sobre veredas, plazas y techos. A comienzos de diciembre, las hojas adquieren un esplendor verde esmeralda.
El único prócer sin feriado ni calles en Buenos Aires
Hablamos de Juan Manuel de Rosas, quien fue derrocado en la Batalla de Caseros el 3 de febrero de 1852 y obligado a exiliarse a Inglaterra. Pero el fantasma de su nombre siguió merodeando Buenos Aires, siempre siendo sinónimo entre la barbarie y un reconocimiento que nunca le llegó.
Esto hizo que, a diferencia de otros próceres, su nombre no se tradujera en un feriado nacional. Recién en 1989 sus restos fueron repatriados desde Inglaterra, donde había muerto en 1877, y en 1999 el Congreso Nacional lo declaró “héroe nacional”.

Era tanto el desprecio por su nombre que en febrero de 1899, 47 años después de la Batalla de Caseros, Adolfo Jorge Bullrich, intendente municipal, tomó la decisión de dinamitar lo que quedaba del histórico caserón de Palermo, su última casa en el Río de la Plata.
Hoy en día la Ciudad de Buenos Aires sigue sin tener una calle Rosas.Solo la Provincia cuenta con la Avenida Brigadier General Juan Manuel de Rosas, la cual forma parte de laRuta Nacional 3entre los kilómetros 14 y 47. Justamente esos terrenos le pertenecieron hace mucho, cuando aun su leyenda recién comenzaba.