Ni ghosting ni orbiting: qué es el ‘dry texting’ y cómo afecta a las relaciones

En algunos casos, se la considera una forma sutil de violencia emocional o una actitud pasivo-agresiva. Conocé cuáles son las señales más comunes del dry texting y cómo identificar si está afectando tus vínculos.
Qué es el ‘dry texting’ y cómo afecta a las relaciones.
Qué es el ‘dry texting’ y cómo afecta a las relaciones. Foto: Freepik.

En tiempos de hiperconectividad, el dry texting es una práctica cada vez más común. Esta forma de comunicación —que se basa en contestar con respuestas mínimas, frías o sin emoción— está ganando espacio sobre todo entre los jóvenes.

Sin embargo, detrás de esa aparente simpleza puede esconderse un problema: una forma de comunicación distante y carente de empatía. Aunque pueda parecer un modo más práctico y resumido de hablar, en realidad muchas veces resulta fría y poco cercana.

Qué es el ‘dry texting’ y cómo afecta a las relaciones. Foto: Unsplash.

El impacto del “dry texting” en los vínculos

El dry texting suele interpretarse como una señal de desinterés, incomodidad o falta de conexión con el otro. De acuerdo con expertos en psicología, este tipo de respuesta puede generar inseguridad, frustración e incluso malestar emocional en quien la recibe. En ciertos casos, se la considera una forma sutil de violencia emocional o una actitud pasivo-agresiva.

Uno de los grandes desafíos de la comunicación digital es la falta de gestos, tono de voz y contexto. Esto hace que los mensajes breves o fríos se malinterpreten con facilidad. A veces no hay mala intención: simplemente puede ser cansancio, distracción o poca habilidad para expresarse por texto.

El dry texting genera ansiedad. Foto: Freepik.

Cómo lograr una comunicación más sana

Para evitar los efectos negativos del dry texting, los especialistas recomiendan mantener la calidez en las conversaciones virtuales. Mostrar interés genuino, responder con empatía y validar lo que el otro dice son pequeños gestos que fortalecen los vínculos.

Aunque las tecnologías cambiaron nuestra forma de relacionarnos, es importante no perder el valor del diálogo y la cercanía. En un contexto donde el dry texting se vuelve cada vez más habitual, apostar por la conexión emocional y el respeto en los chats puede marcar una gran diferencia en el bienestar de las relaciones.