El nombre canadiense que ganó mucha popularidad en Argentina y es considerado uno de los más lindos del mundo

A la hora de ponerle el nombre a un bebé, las discusiones familiares comienzan a acalorarse, ya que mientras que hay madres y padres tienen clarísimo cómo se va a llamar su hijo, otros necesitan debatirlo más y hacer partícipes a los futuros abuelos y tíos de la conversación. En octubre de 2025, hay un nombre canadiense que atravesó culturas y hoy es uno de los más elegidos en Argentina.
Con raíces que van desde las lenguas indígenas hasta las influencias de los idiomas inglés y francés, Canadá ofrece toda una variedad de nombres. Sin embargo, uno en particularidad captó la atención: Owen. Su popularidad no solamente radica en una moda pasajera, sino que además tiene un significado muy profundo y una estética que conecta con las nuevas generaciones, que llevan nombres más cortos.

El nombre Owen se utiliza sobre todo en países de habla inglesa, especialmente en Gales, Irlanda, Canadá y Escocia. Su forma original en galés es Owain, aunque también puede derivar del nombre irlandés antiguo Eoghan. Ambos nombres han sido ampliamente utilizados a lo largo de la historia celta y británica.
El significado de este nombre se interpreta comúnmente como “nacido noble”, “joven guerrero” o incluso “bien nacido”, dependiendo de su raíz lingüística. En la tradición irlandesa, por ejemplo, Eoghan tiene connotaciones de nobleza y linaje, mientras que, en Gales, el nombre ha sido asociado históricamente con personajes legendarios y héroes nacionales, como Owain Glyndŵr, un líder galés del siglo XV.
También podría interesarte
Con el tiempo, el nombre Owen se ha popularizado en muchas partes del mundo, especialmente en países angloparlantes, donde se percibe como un nombre clásico, sencillo y fuerte.

Único en Argentina: el nombre griego de niña que nadie usa desde hace 101 años
Entre las miles de historias que se esconden en los archivos del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), hay una que destaca por su rareza y su valor simbólico. Se trata del nombre Lesbia, registrado por única vez en Argentina en el año 1924 y que, desde entonces, no volvió a aparecer en ninguna otra acta de nacimiento.
Con más de 29 mil personas inscriptas con nombres únicos en el país, es decir, nombres que solo fueron utilizados una vez en más de 100 años de registros, Lesbia encabeza la lista como el caso más antiguo documentado por el organismo.
Las razones de su singularidad no están del todo claras. Algunos expertos creen que puede haber sido una elección cultural o literaria, mientras que otros sugieren que se trató de una deformación o adaptación del nombre de la isla griega de Lesbos. Situada en el mar Egeo, esta isla es famosa por haber sido el lugar de nacimiento de Safo, poetisa de la Antigua Grecia cuyas obras abordaban el amor entre mujeres con gran sensibilidad.

El nombre Lesbia también tiene un lugar en la literatura romana: el poeta Catulo lo utilizó como seudónimo poético para referirse a su amante Clodia, una figura que inmortalizó en varios de sus versos más conocidos.