Es inglés, combatió en la Guerra de Malvinas y afirma que las islas son argentinas: “Es su país, no nuestro”

Una usuaria de TikTok realizó diferentes entrevistas en Londres sobre la soberanía del archipiélago y un ex combatiente sorprendió con su respuesta.
El ex combatiente que afirma que las Malvinas son argentinas
El ex combatiente que afirma que las Malvinas son argentinas Foto: captura

A más de 43 años de la Guerra de Malvinas, continúa siendo una herida que no cierra. El conflicto bélico enfrentó a la Argentina y Reino Unido por la soberanía de las islas, reclamo legítimo que aún sostiene el territorio nacional.

Una argentina tiktoker, @melimoriatisfit, entrevistó a varios ingleses en Londres sobre lo que pensaba de las Malvinas y se sorprendió con el testimonio de un ex combatiente inglés.

El ex combatiente de Malvinas que afirma que las islas son argentinas. Video: TikTok @melimoriatisfit

“Las Malvinas son argentinas”

El hombre, cuyo nombre no fue revelado durante la entrevista, dijo: “Estuve en el Ejército y he estado en Malvinas, fuimos enviados a la guerra porque Margaret Thatcher querían hacer que Gran Bretaña volviera a ser grande”.

“Fuimos enviados allí para conseguir minerales y petróleo del Atlántico Sur, lo cual nunca pasó. Perdí a un muy buen amigo que murió en el conflicto por nada”, expresó. “Muchos pobres chicos argentinos reclutados fueron asesinados y es triste”, agregó.

Respecto a por qué las islas deberían ser argentinas, manifestó: “Es 2025, tenemos 1.500 personas viviendo en las islas... eso es todo. La población habla inglés, pero esos tiempos ya pasaron y es como en la época de la esclavitud. Es su país, no nuestro”.

Soldados argentinos Foto: Archivo Infobae

¿Qué saben los ingleses de la Guerra de Malvinas?

Un tiktoker, @soynachozeta, le realizó un pequeño cuestionario a tres ingleses sobre el tema y las respuestas sorprendieron:poco saben del tema y el desconocimiento viene, en parte, por la poca información que obtienen en las escuelas.

Qué piensan los ingleses de Malvinas. Video: TikTok @soynachozeta

La primera pregunta fue ¿qué sabés sobre Malvinas?

El primer entrevistado dijo que “sé que son reclamadas por Argentina sobre la guerra” y nombra a los protagonistas como Margaret Tatcher y el general Galtieri, además usa el nombre de Malvinas como las llamamos en la región Sudamericana.

El segundo, por su parte, comenzó:“Creo que son islas... ¿son argentinas?”. El último de los tres fue quien más conocimiento del tema tenía: “Sé que es una isla pequeña, cerca de Argentina con una población pequeña de algo de 3.000 o 4.000 y que se identifican como británicos”.

La segunda pregunta fue qué pensaban sobre el reclamo argentino

El primero de ellos: "Creo en el derecho de la gente de elegir sobre su territorio así que si la gente quiere algo, que así sea. Si quieren que sean argentinas, que sean porque yo no puedo decidir".

Sobre cuánto cree que la gente sabe sobre ellas

“Muy poco, creo que es de esas cosas que pasaron durante el pasado colonial británico, que fue malo realmente y no se habla mucho al respecto", se sinceró el segundo.

¿No hablan por vergüenza? A lo que respondió: “Probablemente, es de esas cosas que no se tratan, pasa con otras como lo de Irlanda, que realmente no se habla ni se aprende sobre eso en la escuela“.

Guerra de Malvinas, combatientes
Guerra de Malvinas, combatientes

Mientras que el último opinó: “Creo que hay algo impregnado en los británicos que las Malvinas son parte de Reino Unido y si bien la gente no sabe mucho sobre ellas, si uno las menciona dirán que es territorio británico".

Por último, se les consultó sobre si les importaría si se les fueran devueltas a la Argentina

El tercero entrevistado dijo que “sí, que sería un tema candente”. "No digo que esté bien o mal, no sé mucho de historia, pero no creo que sea algo que los británicos digan ‘nos da igual’."

Por qué Reino Unido necesita de las Islas Malvinas

Las islas, Gran Malvina y Soledad, son uno de los territorios más ricos del mundo tanto por sus recursos naturales como su posición geoestratégica. Desde 1982, la población kelper se duplicó con ayuda de un flujo constante de inmigrantes, en su mayoría chilenos, que llegan como mano de obra barata.

La posición geográfica de Malvinas es clave para cualquier operación militar de escala en Sudamérica. No olvidar que Reino Unido tiene allí su base militar más importante y mejor provista de todo el Atlántico Sur, además invierte de manera constante para modernizar su sistema de defensa y fortificarlas.

Islas Malvinas. Foto: NA.

Las islas son el mejor punto para controlar el Estrecho de Magallanes y el Pasaje de Drake, un lugar que se vuelve más importante para la economía global. Pero eso no es todo.

Son la llave del Atlántico Sur, una puerta a la Antártida conocido como el continente blanco que cada vez atrae más miradas codiciosas por su riqueza en recursos naturales y una posición geográfica privilegiada.