Elecciones legislativas 2025: quiénes están exentos de votar el domingo 26 de octubre

En las elecciones legislativas del 26 de octubre el voto es obligatorio para todos los ciudadanos de entre 18 y 70 años, salvo algunas excepciones previstas por la ley.
Quiénes están exentos de votar en las elecciones del 26 de octubre
Quiénes están exentos de votar en las elecciones del 26 de octubre

En las elecciones legislativas del 26 de octubre en Argentina, el voto es obligatorio para todos los ciudadanos de entre 18 y 70 años, salvo algunas excepciones previstas por la ley.

El Código Nacional Electoral (Ley 19.945) establece que el voto es universal, secreto, igual, libre y obligatorio para los ciudadanos del rango etario nombrado. Sin embargo, con el tiempo se implementaron normativas como la Ley 26.774 del voto joven que habilitó a nuevas personas a acceder al derecho.

Junta Electoral convocó al gobierno por el pedido de reimpresión de boietas.
Quiénes están exentos de votar en las elecciones del 26 de octubre Foto: La Letra Chica

Quiénes están exentos de ir a votar

  • Jóvenes de 16 y 17 años.
  • Adultos de 70 años o más.
  • Quienes figuren excluidos del Registro Nacional de Electores por causas judiciales.
  • Enfermos o imposibilitados que acrediten su condición con certificado médico oficial.
  • Personas que deban trabajar el día del comicio en organismos o empresas de servicios públicos o por razones laborales impostergables, con constancia del empleador.
  • Electores que se hallen a más de 500 km de su mesa y justifiquen su lejanía en la comisaría más cercana.
  • Jueces y auxiliares afectados al servicio de justicia electoral durante la jornada.
Quiénes pueden no ir a votar Foto: REUTERS

Elecciones Legislativas 2025: quiénes están obligados a ir a votar

  • Mayores de 18 y menores de 70 años que estén en el padrón electoral.
  • Argentinos residentes en el exterior que se encuentren inscriptos en el Registro de Electores Residentes en el Exterior.
Mayores de 18 y menores de 70, entre otros casos. Foto: REUTERS

De cuánto son las multas por no ir a votar y cómo se abonan

El valor monetario de las multas lo establece el Código Nacional Electoral en su artículo 125 pero el agregado a ese monto depende del distrito, por ejemplo en la Provincia de Buenos Aires se establece en la Ley 5109.

El Artículo 125 del Código Electoral Nacional, establece las siguientes multas:

  • Primera infracción: $50.
  • Segunda infracción: $100.
  • Tercera infracción: $200.
  • Cuarta infracción: $400.
  • Quinta o más infracciones: $500.
Padrones electorales, Paso 2021, Elecciones Argentina
De cuánto son las multas por no ir a votar y cómo se abonan

En la Ciudad de Buenos Aires para las elecciones de 2025, las sanciones varían entre los $1.000 y $2.000.

Cómo abono mis infracciones por no ir a votar

Las multas, además de ser monetarias, pueden impedir realizar trámites como la renovación del DNI, la obtención del pasaporte o el inicio de gestiones de jubilación. También incluye la inhabilitación desempeñar cargos públicos durante tres años y la de obtener certificaciones de antecedentes penales.

Para regularizar la situación, el ciudadano debe consultar el Registro de Infractores para abonar la multa mediante distintos medios de pago disponibles.