Un alivio para los conductores en CABA: llega la herramienta clave para evitar demoras en el tránsito

Este sistema creado por el Gobierno porteño durante la pandemia, permite analizar en tiempo real el tráfico y ayudar a los automovilistas. De que se trata.
Que es el Congestiómetro de la Ciudad de Buenos Aires.
Que es el Congestiómetro de la Ciudad de Buenos Aires.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires cuenta desde la pandemia con una innovadora herramienta para gestionar el tránsito: el congestiómetro, un sistema que analiza datos en tiempo real y revela el comportamiento vehicular de toda la capital, permitiendo tomar decisiones para mejorar la circulación de vehículos.

Creado en 2020 por el equipo de Martín Viale, Alan Balfour y Alberto Tablón, el congestiómetro nació para identificar en qué calles había mayor movimiento cuando regían restricciones de circulación por la cuarentena del coronavirus y, con el tiempo, se transformó en una herramienta clave para la planificación vial en la ciudad.

congestiómetro de la Ciudad que anticipa Foto: (Foto: Gobierno de la Ciudad).

“El sistema compara la demora media de todas las calles porteñas según la hora, el día y la zona, y con esos datos se planifican obras, operativos y ajustes de tránsito”, explicó Viale, ingeniero civil y gerente operativo de Control de Tránsito y Señalización Vial a TN.

En este sentido, remarcó que el monitoreo se limitaba a los sensores en las avenidas y calles más céntricas, pero hoy permite analizar el flujo vehicular en absolutamente toda la ciudad, sin importar la ubicación de las calles.

Tránsito porteño. Foto: archivo NA / Marcelo Capece
Tránsito porteño. Foto: archivo NA / Marcelo Capece

El Congestiómetro transforma la gestión del tránsito en la Ciudad de Buenos Aires

Uno de los principales hallazgos obtenidos con esta tecnología es que, tras el auge del teletrabajo, las tradicionales “horas pico” hace ya un tiempo que dejaron de ser tan marcadas. Actualmente, la congestión se distribuye de manera más uniforme a lo largo del día, siendo los jueves el día con mayor densidad de tránsito.

Gracias a la información que proporciona el congestiómetro, el Gobierno porteño puede planificar con mayor eficacia intervenciones viales, operativos especiales y la sincronización de los semáforos. Además, la herramienta es esencial para prever cómo se comportará el tránsito en las horas siguientes, lo que facilita la organización de acciones preventivas y la evaluación posterior de su impacto.

congestiómetro de la Ciudad que anticipa Foto: (Foto: Gobierno de la Ciudad).

Aplicaciones concretas del Congestiómetro

Entre los usos más destacados de este sistema inteligente se encuentran:

  • Medición del impacto de grandes obras, como los corredores de Metrobús en las avenidas del Bajo, Alberdi y Directorio.
  • Análisis del funcionamiento del Sistema Adaptativo de Semáforos implementado en las avenidas Del Libertador y Figueroa Alcorta, que ha logrado reducir hasta un 30% los tiempos de viaje.
  • Planificación de la presencia de agentes de tránsito y controles viales, como los de alcoholemia, en puntos críticos con mayor índice de congestión.

Este enfoque basado en datos no solo mejora la eficiencia de las intervenciones, sino que también permite adaptar las políticas de movilidad a una ciudad que sigue cambiando sus hábitos de circulación.