Nueva cara para la Toyota Hilux: los cambios de diseño que pronto desembocarían en Argentina

Se espera un rediseño exterior profundo, con cambios estéticos, tecnológicos y de confort que marcan la mayor actualización desde 2015. Su lanzamiento regional está cada vez más cerca.
Lo nuevo que se viene de la Toyota Hilux.
Lo nuevo que se viene de la Toyota Hilux. Foto: X/@cars_pixels

Para noviembre de este año se espera la presentación oficial de la nueva Toyota Hilux en Tailandia, una expresión de la evolución de este rodado para ser lanzado directamente al mercado.

Las últimas imágenes que se filtraron dejan ver con mayor claridad el rediseño exterior de la pick up más vendida de Argentina y gran parte de Sudamérica.

Lo nuevo de la Toyota Hilux. Foto: X/@cars_pixels

Rediseño profundo de un clásico de los clásicos

Luego de su debut internacional, este modelo de la Toyota Hilux será producido en la planta de Zárate, provincia de Buenos Aires, desde donde se abastecerá tanto al mercado local como al internacional/regional.

Las imágenes compartidas por la cuenta especializada @hiluxpa muestran un rediseño que representa la actualización más importante desde la generación lanzada en 2015. Aunque no se trata de una generación totalmente nueva, sí incorporará mejoras clave en diseño, tecnología y confort, sin alterar la plataforma estructural.

Predio Toyota en Zárate, provincia de Buenos Aires, foto Toyota
Predio Toyota en Zárate, provincia de Buenos Aires. Foto: Toyota.

Entre las novedades más visibles se destacan una nueva parrilla rectangular, ópticas más delgadas, un paragolpes renovado y posibles retoques en los guardabarros. En la parte trasera, también habrá cambios en las ópticas y el portón de la caja de carga.

En lo que refiere a las bondades puertas adentro, la Hilux 2025 promete un panel de a bordo completamente nuevo, con un diseño más horizontal y una pantalla central de mayor tamaño, según mostró otra filtración de la cuenta @kurdistan_automotive_blog.

En cuanto a la mecánica, aún no hay confirmaciones oficiales, pero todo indica que se mantendrán los motores turbodiéseles 2.4 de 150 CV y 2.8 de hasta 224 CV, con la posible incorporación del sistema híbrido suave de 48 V (MHEV) que ya se ofrece en otros mercados. Cabe destacar que su llegada a Argentina aún está en evaluación.