Calendario de feriados 2026 en Argentina: qué días caen y cuántos fines de semana largos habrá

A falta de la confirmación de las autoridades nacionales, se pueden estimar los descansos extendidos que habrá el próximo año.
2026.
2026. Foto: Pexels

El cierre del 2025 hace que muchas personas empiecen a mirar con interés el calendario del 2026. En este marco, los feriados y los fines de semana largo resaltan en cada mes, ya que ofrecen un descanso, pero también la oportunidad de viajar y disfrutar más tiempo lejos de las obligaciones.

Si bien el Gobierno nacional todavía no compartió el calendario de feriados oficial, se pueden deducir fechas importantes y hasta fines de semana largos.

Calendario 2026.
Calendario 2026. Foto: Freepik AI

El mes que se destaca es mayo 2026, ya que tiene dos feriados que pueden convertirse en findes largos: el viernes 1 de mayo se celebra el Día del Trabajador y el lunes 25 se conmemora el Día de la Revolución de Mayo.

La cara contraria es septiembre, ya que no aparecen días festivos allí. Otros meses que tienen días de descanso pero que no se convertirían en fin de semana largos son enero, marzo, abril, junio y julio.

Feriados, calendario. Foto: Unsplash.

Qué fines de semana largos habrá en 2026

Hasta el momento, se conocen 9 fines de semana que podrían convertirse en largos, siempre y cuando sean confirmados por las autoridades.

En febrero, el lunes 16 y el martes 17 se desarrollará Carnaval. Luego, en abril, el jueves 2 se conmemorará el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, mientras que el viernes 3 se completa con el Viernes Santo.

Luego de los ya mencionados en mayo, el lunes 17 de agosto se celebra el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín. Octubre tendrá un posible fin de semana largo con el Día del Respeto a la Diversidad Cultural el lunes 12.

Nuevo feriado el lunes 13 de octubre Foto: Freepik

Por último, los últimos dos llegarán en noviembre y diciembre, respectivamente. En primer lugar, el viernes 20 se celebra el Día de la Soberanía Nacional, mientras que el viernes 25 de diciembre tendrá lugar Navidad, el último feriado del calendario.

Todos los feriados del 2026

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo.
  • Lunes 16 y martes 17 de febrero: Carnaval.
  • Martes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
  • Jueves 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo.
  • Viernes 1 de mayo: Día del Trabajador.
  • Lunes 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
  • Miércoles 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Martín Güemes.
  • Sábado 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano.
  • Jueves 9 de julio: Día de la Independencia.
  • Lunes 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín
  • Lunes 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
  • Viernes 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.
  • Martes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
  • Viernes 25 de diciembre: Navidad.