CUD: cómo acceder gratis a eventos deportivos y culturales con el Certificado Único de Discapacidad

El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es una herramienta fundamental para garantizar derechos en materia de salud, transporte, educación y accesibilidad. Este carnet también permite acceder de forma gratuita a una amplia variedad de espectáculos, eventos deportivos y actividades culturales en todo el país, promoviendo así la inclusión y la participación plena de las personas con discapacidad en la vida social y comunitaria.
Según informa la Ley 22.431, quienes posean el CUD vigente pueden ingresar sin costo a museos, teatros, cines, recitales, partidos deportivos y parques nacionales, simplemente presentando el certificado físico o digital al momento de la compra o en el ingreso al evento.

En algunos casos, los establecimientos o provincias pueden requerir una reserva anticipada o acreditación online. Además, cuando la discapacidad lo requiere, el beneficio puede extenderse a un acompañante.
Por otro lado, el CUD también brinda acceso a una serie de beneficios complementarios, entre ellos:
También podría interesarte
- Transporte público gratuito.
- Descuentos en estacionamientos.
- Asignaciones familiares adicionales.
- Exenciones impositivas en algunos servicios, según la normativa local.

Cómo tramitar o renovar el CUD
La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) recuerda que, para renovar el certificado, es necesario:
- Reunir los informes médicos y estudios actualizados.
- Solicitar un turno ante la Junta Evaluadora correspondiente.
- Asistir puntualmente a la cita (la ausencia implica reiniciar el trámite).
- Retirar el CUD o la resolución en el mismo lugar.
- El retiro puede realizarlo cualquier persona mayor de 18 años que presente el DNI del titular.
¿Quiénes pueden solicitar el CUD?
El Certificado Único de Discapacidad puede ser solicitado por personas con alguna de las siguientes condiciones:
- Discapacidad intelectual o mental.
- Discapacidad visual.
- Discapacidad motora.
- Discapacidad auditiva.
- Condiciones respiratorias.
- Enfermedades cardiovasculares.
- Problemas renales o urológicos.
- Trastornos digestivos o hepáticos.


















