Licuar cáscaras de limón y perejil: para qué sirve, cómo prepararlo y los beneficios de este truco natural

Se trata de una mezcla que se volvió muy popular en el último tiempo, ya que tiene grandes beneficios naturales. Cuáles son todas sus propiedades.
Licuar cáscaras de limón y perejil
Licuar cáscaras de limón y perejil Foto: IA Gemini

En los últimos años, los trucos de limpieza natural y sustentable ganaron protagonismo en las redes sociales, ya que cada vez más personas se pasan tips y eligen productos naturales por sobre los industriales, ya que son más económicos y ecológicos. Entre ellas, una de las combinaciones más populares es la de la cáscara de limón y perejil licuados.

Esta mezcla no solo es una opción natural, libre de químicos y de aroma fresco, sino que también aprovecha ingredientes que suelen desecharse, como las cáscaras de limón. Gracias a sus propiedades desinfectantes, antibacterianas y desodorizantes, se convierte en un aliado ideal para mantener la casa limpia y perfumada sin dañar el medio ambiente ni gastar de más.

Licuar cáscaras de limón y perejil Foto: IA Gemini

Por otro lado, el perejil (conocido por sus beneficios digestivos y antioxidantes) potencia el poder purificante del limón, generando un preparado multiuso muy versátil. A continuación, te contamos cómo prepararlo, en qué podés usarlo y qué beneficios aporta.

Cómo preparar la mezcla casera de limón y perejil

Preparar este limpiador natural es muy sencillo y solo te lleva unos minutos. Para ello, necesitarás 2 cáscaras de limones y un puñado de perejil fresco para llevarlo a la licuadora. Luego, agregá un poco de agua caliente (lo suficiente para cubrir los ingredientes).

Licuá durante 1 o 2 minutos hasta obtener una mezcla homogénea, colá la preparación y volcala en un frasco o atomizador. Guardala en la heladera: dura aproximadamente una semana.

Este preparado se puede utilizar tanto como limpiador natural, como para ambientar de forma ecológica, dependiendo de como lo apliques en el hogar. Además, el limón actúa como desengrasante natural, mientras que el perejil aporta un aroma fresco y ayuda a neutralizar olores de alimentos. Sin embargo, también puede usarse en distintos ambientes de la casa:

En el baño

Aplicala sobre azulejos, grifos o superficies con humedad. Su efecto antibacteriano ayuda a eliminar hongos y malos olores, dejando todo más limpio y reluciente.

Cáscara de limón Foto: IA Gemini

En pisos o muebles plásticos

Si preferís un acabado más suave, diluí la mezcla con más agua y usala como limpiador multiuso. Es ideal para mantener superficies frescas, sin residuos ni químicos agresivos.

Cómo usarlo como ambientador natural

Si querés aprovechar esta mezcla para perfumar el ambiente, colocala en un difusor o pulverizador y rociá en el aire de cualquier habitación.

Otra opción es hervir la mezcla unos minutos en una olla pequeña: el vapor perfuma toda la casa, neutraliza olores de cocina o humedad y deja un aroma cítrico y herbal muy agradable.

Consejos importantes

Aunque es un truco natural y seguro, no reemplaza a los productos profesionales cuando se trata de limpiezas profundas o desinfecciones intensas. Además, no se recomienda usarlo en mármol o mesadas sin sellar, ya que el ácido del limón puede dañar esas superficies.

Gracias a este tip que se volvió viral en las redes sociales, este pequeño cambio de rutina demuestra que la limpieza natural puede ser igual de efectiva, más económica y mucho más amable con el planeta.