Multas por tomar mate en la ruta al conducir: qué provincias la aplican y cuáles son los montos

Si bien la Ley Nacional de Tránsito no prohíbe el consumo de la infusión, sí exige que el conductor mantenga ambas manos en el volante. La normativa también aclara para comer, fumar o manipular dispositivos tecnológicos.

Dos provincias aplican multas por tomar mate al conducir.
Dos provincias aplican multas por tomar mate al conducir. Foto: Unsplash.

Tomar mate es una costumbre muy común en la Argentina, sobre todo durante los viajes largos por ruta. Pero, aunque parezca algo habitual, en algunas provincias esta práctica puede considerarse una grave infracción de tránsito.

Si bien la Ley Nacional de Tránsito no prohíbe el consumo de la infusión, sí exige que el conductor mantenga ambas manos en el volante. No obstante, la acción de “cebar” puede ser considerada como una conducción insegura o distracción peligrosa.

La Ley Nacional de Tránsito no prohíbe explícitamente el consumo de mate. Foto: Unsplash.

En Mendoza, rige el Decreto 326/18 que exige el control total del vehículo en todo momento. Con la aprobación de la Ley de Avalúo e Impositiva se actualizaron los valores de las multas, con una suba aproximada que ronda el 19% en las Unidades Fijas (UF).

La norma exige que estén ambas manos sobre el volante todo el tiempo. En dicha provincia, hay sanciones que alcanzan las 1000 UF equivalentes a $420.000, según el valor actual de la UF.

Por su parte, Córdoba aplica sanciones de 20 UF, cada una valuada en $1.200, lo que se traduce en una multa de $24.000. Esta sanción económico también se aplica para los conductores que fuman mientras conducen.

Conducir un auto. Foto: Unsplash.
La Ley Nacional de Tránsito exige que el conductor mantenga ambas manos en el volante. Foto: Unsplash.

El 5 de cada mes, el Estado provincial pide una actualización de valores a la Cámara de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de La República (FECAC) y el nuevo precio de la unidad fija se comunica en el Boletín Oficial antes del día 15 del mes en curso.

¿Qué dice la Ley Nacional de Tránsito sobre tomar mate al conducir?

En su apartado de “Reglas Generales de Conducción”, la Ley Nacional de Tránsito estipula que “todo conductor utilizará las dos manos para el manejo del volante de dirección de su vehículo”.

Aunque la normativa no menciona específicamente el mate, sí establece que cualquier acción que implique desprender una mano del volante puede ser motivo de sanción. Esto incluye: comer, fumar o manipular dispositivos electrónicos.