Todavía no es posible saber si es más contagiosa o letal en comparación con el virus "común".
Por Canal26
Miércoles 26 de Mayo de 2021 - 16:29
Virus, Covid 19
Científicos brasileños identificaron una nueva cepa del coronavirus SARS-Cov-2 que está circulando por el interior del estado de São Paulo y fue detectada por primera vez en una muestra tomada en el municipio de Mococa, según indicó el investigador de la Universidad Estatal Paulista (Unesp) y vicepresidente de la Sociedad Brasileña de Virología, João Pessoa Araújo Júnior.
En una entrevista con el medio G1, el especialista señaló que se desconoce el origen de la nueva cepa del coronavirus y todavía no es posible saber si es más contagiosa o letal en comparación con el virus "común".
La Sociedad Brasileña de Virología (SBV) bautizó la cepa como P.4 y anunció este martes en un comunicado que esa variante presenta la mutación L452R en la proteína 'spike' (espiga), que también se encuentra en la variante india del coronavirus (B.1.617).
Otros municipios del estado de São Paulo donde se han registrado casos del coronavirus causado por la cepa P.4 son: Cesário Lange, Porto Ferreira, Santa Cruz das Palmeiras, Tambaú, Itirapina, Rio Claro, Araras, Sumaré, Caconde, Iperó, Capão Bonito, São Miguel Arcanjo, Itapetininga y Descalvado.
Los investigadores brasileños sospechan que la nueva variante podría ser pariente del linaje P.1, detectado por primera vez en la ciudad de Manaos (estado de Amazonas). Araújo Júnior explicó que la P.4 parece estar relacionada con la cepa B.1.1.28, "que es un linaje que dio lugar a la P.1, a la P.2, que fue identificada en Río de Janeiro, y a la P.3, que fue identificada en Filipinas".
Por su parte, en la Secretaría de Salud de São Paulo recordaron que "hay cientos de variantes del nuevo coronavirus" circulando en el mundo y "actualmente solo tres de ellas son consideradas como 'variantes de atención' por las autoridades sanitarias debido a la posibilidad de una mayor transmisibilidad o gravedad de la infección", y estas variantes son la brasileña P.1, la B.1.1.7, detectada en el Reino Unido y la B.1.351, descubierta en Sudáfrica.
1
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
2
Chau a los lentes oversize: la nueva tendencia que favorece el rostro y promete conquistar el invierno 2025
3
Una histórica línea de colectivos de CABA dejó de existir: el importante barrio que se ve afectado
4
A preparar el paraguas: la lluvia vuelve antes de lo esperado a la Ciudad de Buenos Aires, según el pronóstico
5
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio