En un nuevo acto de violencia, los mapuches quemaron una casilla de Gendarmería Nacional. Crece el temor entre los habitantes de la zona.
Por Canal26
Martes 27 de Septiembre de 2022 - 09:35
Propiedad destruida en los últimos ataques en Villa Mascardi. Foto: Diario Río Negro.
En Villa Mascardi, a 35 kilómetros de Bariloche sobre la ruta 40, los vecinos viven con miedo. Desde fines de 2017, la zona se convirtió en un escenario de sabotajes constantes, incendios, robos y destrucción.
Los lugareños viven atemorizados a partir de que unos 20 mapuches, pertenecientes a distintas familias, usurparon dos predios pertenecientes a Parques Nacionales y desde allí avanzaron a los lotes linderos.
El supuesto plan de reivindicación territorial de la lof Lafken Winkul Mapu, como se bautizaron, está caracterizado por ser ejercido con violencia extrema, atentados, incendios y agresiones, incluso a quienes tratan de transitar por la ruta nacional cuando a ellos se les ocurre cortarla, por algún reclamo puntual.
Te puede interesar:
Detuvieron al "mapuche de los binoculares", vinculado a las tomas en Villa Mascardi y al caso Santiago Maldonado
“Nos vamos a dormir pensando que vamos a despertar con nuestras casas en llamas”, dio testimonio una de las mujeres a Infobae que desde hace 42 años reside allí. El temor la obliga a reservar sus datos, pero con justificación para hacerlo: “El que habla públicamente, se transforma en la próxima víctima de los terroristas encapuchados”.
El incendio a la casilla móvil de Gendarmería Nacional fue, para los vecinos, la gota que colmó el vaso. “Los mapuches, o quienes dicen serlo, tienen libertad de acción. Saben que el Gobierno los ampara, los asiste con recursos y les brinda apoyo logístico”, aseguraron.
Luis Dates, el dueño de la cabaña incendiada el 1 de agosto, sostiene que “fue un ataque en banda, eran unas personas” las que vandalizaron la casilla de Gendarmería Nacional.
La mayoría de los vecinos de Mascardi habitan desde hace décadas en el sector y algunos llevan más de medio siglo de residencia. Se estima que en total viven permanentemente unas 50 personas. Entre ellos hay adultos de más de 80 años que se acostumbraron a cerrar sus puertas con llave y candado, debido a los robos constantes que sufren, medidas de seguridad que históricamente nunca fueron necesarias en Mascardi.
Te puede interesar:
Villa Mascardi: a un año de los desalojos ordenados por la Justicia, los líderes mapuches continúan prófugos
La Junta Vecinal de Villa Mascardi le envió una nota dirigida al Presidente de la Nación Alberto Fernández, en la que lo responsabiliza por el accionar de los autoproclamados mapuches.
“Las fuerzas de seguridad de la Nación Argentina tienen menos poder que la banda terrorista Lafken Winkul Mapu, asentada en Villa Mascardi”, plantearon desde la Junta.
A través del Ministerio de Seguridad, el Gobierno trató de evitar la asignación de personal de sus fuerzas para custodiar el predio, para no “provocar” a la agrupación mapuche, que está asentada ilegalmente en el lugar desde 2017.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma