Los coleccionistas buscan pagar fortunas por distintas monedas que tienen algún tipo de particularidad, como el de la moneda argentina.
Por Canal26
Sábado 25 de Mayo de 2024 - 14:33
Billete de 50 pesos. Fuente: Captura de pantalla.
Los coleccionistas de billetes suelen estar dispuestos a pagar sumas extraordinarias por ejemplares raros, escasos o incluso únicos en el mundo. Esta vez, tienen en la mira a un billete de 50 pesos argentinos en particular: el cóndor negro.
Esta vez, ofrecen hasta 2 millones de pesos por el billete emitido a partir de 2017, cuando se comenzaron a imprimir con animales en sus portadas. Esta particular moneda aparece con un error en su impresión que hace que sea único en su impresión y los coleccionistas mueren por tenerlo.
Billete de 50 pesos. Fuente: Captura de pantalla.
Este particular billete presenta a un cóndor en el anverso y la Cordillera de los Andes por detrás, más precisamente la Aconcagua, que es su hábitat natural. Pero la particular de este ejemplar, es que este animalito fue impreso con un error que hace que se vea de forma más oscura que el resto de los billetes, y aunque es levemente perceptible, vale muchas más veces que su valor original.
Te puede interesar:
El billete dorado: cuál es el dólar que es muy codiciado por los coleccionistas y puede hacerte millonario
La disciplina se llama numismática. Se trata de un estudio riguroso de las monedas de todos los países que permite establecer su valor de manera formal y facilitar su divulgación histórica en el tiempo.
Aguinaldo; billetes. Foto: NA.
Además, es considerada como una ciencia auxiliar de la arqueología, que trata específicamente de estudiar monedas, medallas o artículos de valor que hayan sido emitidas como forma de intercambio por un país o nación. A los que realizan esta práctica, se los llama vulgarmente como “coleccionistas de objetos”.
De hecho, la numismática clásica se divide en dos partes: la descriptiva, que estudia la nomenclatura y las bases de la clasificación de las monedas y demás objetos y la histórica, que estudia la historia de la moneda y de los medios de pago, rama interesada, en este caso, en el billete de 50 mil pesos.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma