Este sábado se realizará un banderazo argentino. La convocatoria es "sin banderas políticas, solo con la bandera argentina".
Por Canal26
Jueves 16 de Febrero de 2023 - 10:29
Veteranos de Malvinas se sumarán al banderazo. Foto: MEMO.
Este sábado se realizará un banderazo argentino contra las tomas de tierra mapuches y los veteranos de la Guerra de Malvinas se sumarán al reclamo. Andrés Vavrik, empresario agropecuario, fue quien informó que participarán en la caravana.
Participarán los veteranos de la Guerra de Malvinas, Héctor Darío Flores y Francisco Romero, rescatista de los náufragos del ARA General Belgrano (entre los que se encuentra el mencionado Flores) y hoy presidente de CEVEMA San Rafael.
Por su parte, la organización Malalweche, que se asume "mapuche originaria" y que dirige Gabriel Jofré, denunció penalmente a Vavrik aludiendo los alcances del artículo 211 del Código Penal y, además, lo acusó de "discriminación", por sus dichos, ya que se consideró víctima de "persecución u odio a causa de su raza, religión, nacionalidad o ideas políticas".
La convocatoria es "sin banderas políticas, solo con la bandera argentina", con la finalidad de exigirle al presidente Alberto Fernández que de marcha atrás con las acciones que está desarrollando el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
Te puede interesar:
Revés para la comunidad mapuche en Villa La Angostura: la Justicia ordenó desalojar otro terreno
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó un recurso de queja del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). A partir de esto, dejó sin efecto la Resolución 90/20 emitida por ese organismo que ordenaba la entrega de 481 hectáreas de tierras a la comunidad Lof Che Buenuleo, perteneciente al Pueblo Mapuche en la ciudad de San Carlos de Bariloche.
Emilio Friedrich, propietario de tierras en Bariloche, fue quien interpuso un amparo en octubre de 2020 para que se declare la nulidad de la norma emitida por el INAI. La misma reconoció a la Comunidad Lof Che Buenuleo la posesión “continua y tradicional” de hectáreas en Bariloche, cuya propiedad invocaba el empresario.
El 21 de diciembre de 2021, Friedrich logró que la Sala IV de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal le diera la razón. El caso llegó a la Corte Suprema a través de un recurso extraordinario que interpuso el INAI y allí quedó firme la sentencia de cámara.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025