La legislación sostiene que el acceso al agua es un derecho y una de las principales estrategias para mitigar la intoxicación alcohólica.
Por Canal26
Jueves 13 de Abril de 2023 - 14:07
Boliches de la Provincia. Foto: Télam.
Los bares y boliches de la provincia de Buenos Aires deberán proveer agua de manera gratuita a sus clientes. Es luego del acuerdo del un proyecto presentado por el Ministerio de Salud y sancionado por la Legislatura.
La legislación sostiene que el acceso al agua es un derecho y una de las principales estrategias para mitigar la intoxicación alcohólica, se informó oficialmente.
Agua. Foto: labuenainfo.
El proyecto proponía que todo establecimiento o lugar, fijo o móvil, que se encuentre habilitado para la venta o expendio a cualquier tipo de bebida alcohólica, deberá proveer y garantizar el acceso gratuito al agua potable suficiente y sin límite alguno.
A su vez, los establecimientos que brinden servicio de mesa o barra (bares, restaurantes, cantinas, etc.) deberán garantizar en la mesa de sus clientes una jarra o botella de al menos 250 cc; colocar señalética clara donde se comunique e informe sobre la gratuidad del acceso al agua, e incentivar su consumo como práctica de reducción de daños ante el consumo de alcohol.
Te puede interesar:
El boliche de Macedonia en el que murieron 59 personas no tenía licencia y su única salida de emergencia estaba cerrada con candado
El asesinato de Fernando Baéz Sosa en Villa Gesell sirvió como inicio de una nueva reglamentación a la salida de los boliches. Corredores seguros para el ingreso, controles de alcoholemia y peatonalización de calles son algunas de las medidas que se implementaron en el verano en la Costa Atlántica.
En diálogo con Télam, Martín Ferlauto, secretario de Seguridad del partido de General Pueyrredón, detalló que en Mar del Plata se desplegaron más de 300 efectivos (Operativo Sol y Policía de Seguridad Vial) cada jornada y, además, se colocan ambulancias socorristas en caso de que suceda algún disturbio o pelea.
Asimismo, reveló que llegaron a un acuerdo con los locales bailables para que cierren, cómo máximo, a las 6 de la mañana porque a esa hora comienza el operativo de desconcentración hasta las 7 y, posteriormente, se inicia el de limpieza.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025