Chau vacío duro: así podés lograr una carne tierna a la parrilla

Es uno de los cortes preferidos para parrilleros y comensales, pero a veces puede jugar una mala pasada y no resultar del agrado para los paladares. Acá te explicamos qué hacer.

Por Canal26

Sábado 11 de Enero de 2025 - 15:09

Vacío, carne argentina. Foto: Freepik Vacío, carne argentina. Foto: Freepik

El asado es una tradición argentina, miles de familias se reúnen los fines de semana para disfrutar de un buen corte de carne. Entre los más buscados está el vacío, pero a la hora de prepararlo se debe tener ciertos cuidados para evitar una mala experiencia y que salga duro.

A continuación te revelamos los secretos a tener en cuenta a la hora de condimentar y lograr una óptima experiencia en la parrilla.

Posta Laloni, ideal para pasar un Día de Campo. Foto: Instagram @postalaloni

Te puede interesar:

Fin de semana largo XXL: el destino perfecto para disfrutar de un tradicional asado de campo en Buenos Aires

Secretos para un vacío tierno

  • Elección del corte: buscar que tenga una buena cantidad de grasa en la parte superior, la cual se va a derretir durante la cocción, aportando jugosidad y sabor. Además es importante que repose a temperatura ambiente por al menos 30 minutos antes de ponerla en la parrilla.
  • Marinarlo durante varias horas: esto debería hacerse antes de cocinarlo. Hecho con hierbas y un toque de acidez, como el vinagre o el jugo de limón, ayudan a ablandar las fibras de la carne.
  • Cocción lenta y a baja temperatura: muchos lo exponen a un fuego directo e intenso, pero lo ideal es que se cocine con calor indirecto. Es decir, que quede a un costado del fuego para que se haga gradualmente sin quemarse y así el calor penetre suavemente en la carne.
  • Evitar pincharlo con un tenedor: esto puede hacer que pierda jugos esenciales. En su lugar, utiliza una espátula o pinzas para manipular la carne.
  • Tiempo de reposo: tras retirarlo de la parrilla, es vital dejarlo reposar entre 5 y 10 minutos antes de cortarlo. Este permite que los jugos se redistribuyan por toda la carne, evitando que se derramen cuando la cortes.

Vacío, carne argentina. Foto: Freepik Vacío, carne argentina. Foto: Freepik

Tomás Jofré. Foto: Instagram @bybcampo

Te puede interesar:

Escapadas: los 3 "pueblos parrilleros" cerca de Buenos Aires, ideales para comer asado y disfrutar un día inolvidable

Consejos para mejorar tu asado

  • Prepará la carne de forma adecuada: asegurate de que el corte esté a temperatura ambiente antes de cocinarlo.
  • Añadí sal en el momento justo: hacelo antes de poner la carne a la parrilla o durante para mantener su jugosidad.
  • No muevas la carne de manera constante: girá el corte una sola vez para evitar que pierda sus jugos naturales.
  • Respetá los tiempos de cocción: según del grosor y el punto deseado, ajustá los tiempos para garantizar un resultado perfecto.
Asado; carne; costillar. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Fiesta del Costillar Criollo 2025: todo sobre el evento del 1° de mayo que reúne asado, música y feria cerca de CABA

El asado argentino está entre las 10 mejores comidas del mundo

El asado argentino sigue consolidándose como uno de los platos más apreciados del mundo, alcanzando un lugar destacado en un prestigioso ranking gastronómico internacional. Según un informe publicado por la plataforma Taste Atlas, dedicada a la gastronomía global, el tradicional asado de Argentina se ubica en la sexta posición de las mejores comidas a nivel mundial.

Asado, aliado para Año Nuevo. Foto: Freepik Asado, aliado para Año Nuevo. Foto: Freepik

Asado; carne; parrilla. Foto: Freepik.

Te puede interesar:

No es Don Julio ni El Ferroviario: cuál es la parrilla argentina que está "Top 3" de América Latina

Los 10 mejores platos del mundo, según Taste Atlas

  • Lechona - Colombia.
  • Pizza Napoletana - Italia.
  • Picanha - Brasil.
  • Rechta - Argelia.
  • Phanaeng Curry - Tailandia.
  • Asado - Argentina.
  • Çökertme kebabı - Turquía.
  • Rawon - Indonesia.
  • Cağ kebabı - Turquía.
  • Tibs - Etiopía.

Notas relacionadas