Se trata del laboratorio de referencia que evalúa a los pacientes con síntomas. Hasta el momento, todas las muestras analizadas dieron negativas.
Por Canal26
Jueves 27 de Febrero de 2020 - 18:55
Instituto Malbran - Coronavirus
El coronavirus sigue afectando a diferentes países del mundo y, hasta el momento, no ha llegado a nuestro país.
Los casos sospechosos dieron negativos pero el Instituto Malbrán trabaja para detectar a un posible caso y evitar que se expanda.
Elsa Baumeister, la jefa de ese servicio, comentó que el centro cuenta con una autonomía de 48 horas de carga máxima de trabajo por una línea de media tensión dedicada a ellos y un grupo electrógeno exclusivo por las dudas; tres autoclaves y una planta de tratamiento de efluentes en línea para la disposición de desechos patogénicos; heladeras, freezers, ultra freezers e incubadoras.
Para estudiar posibles casos de coronavirus, usan un área con cabinas de Seguridad Biológica 2. Allí trabajaban con un equipamiento especial, una bata blanca que usan sobre el delantal, guantes, un barbijo con respiradores -”Un N95 al menos”, indica- y protección ocular.
El lugar posee un sistema de flujo de aire continuo por dentro, que hace imposible la salida al exterior de cualquier patógeno que puedan manipular, así como la entrada de cualquier contaminante para las muestras. Es el sector donde se abren los paquetes que contienen los tubos con las muestras que llegan de los diferentes hospitales.
“Hasta el momento los casos analizados apenas superan los veinte -cuenta Baumeister-. Y los que concluimos (el estudio tarda 48 horas) han dado negativo", dijo.
Ante la consulta del protocolo a seguir, la jefa del servicio dijo: “Primero, los pacientes deben responder a una distinción de casos que estipuló el ministerio de Salud; cumplir con ciertos signos y síntomas: fiebre, algún síntoma respiratorio. Pero es muy importante el nexo con un lugar donde esté documentada la transmisión viral, o que hayan estado en contacto con algún caso confirmado. Esas indicaciones de cuál es el caso sospechoso están en la página web del ministerio de salud”.
Para cerrar, respondió acerca de si hay reactivos suficientes en el país para combatir al virus: “En este momento tenemos. Son limitados los recursos, piense que estamos tratando de adquirirlos, y en todo el mundo también están tratando de adquirirlos. Nosotros tenemos los que nos dio la OPS (Organización Panamericana de la Salud) en un entrenamiento que recibió nuestro laboratorio en un taller de Diagnóstico y Detección por Laboratorio del Nuevo Coronavirus (2019-nCoV) que se hizo el 7 de febrero en el Instituto Oswaldo Cruz (Fiocruz) de Brasil. Nos dieron alrededor de 100 determinaciones nada más. Pero ahora hemos adquirido más, que mandamos a sintetizar para tener en el laboratorio los reactivos necesarios. Y estamos por recibir otra tanda de la OPS. Pero, además, desde el principio del brote usamos un PCR (reacción en cadena de la polimerasa) de punto final para detectar todos los coronavirus, aunque no nos dice cuál. Entonces, primero usamos ese análisis, y si tenemos resultados positivos, hacemos el más específico para confirmar. Excepto en casos que sean muy urgentes de resolver”
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma