Esta cepa preocupó a los infectólogos con los cambios que fue produciendo sobre ella misma. BA.1, BA.2, BA.4 y BA.5 son algunas de las mutaciones que tuvo.
Por Canal26
Lunes 16 de Mayo de 2022 - 18:01
Coronavirus. Foto: NA.
La variante Ómicron se descubrió por primera vez en noviembre del 2021 y rápidamente se extendió por todo el mundo. Esta mutación del SARS-CoV-2 es la que más nivel de contagiosidad tiene, sin embargo no causó una tasa alta de mortalidad como el resto de las variantes.
Esta mutación del virus de Covid 19 desarrolló diversas subvariantes que fueron catalogadas como ‘preocupantes’ por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Argentina también circulan estas variantes de Ómicron como la BA.1, BA.2, BA.2.12.1 (Detectada en abril en Estados Unidos), BA.4 y BA.5.
El investigador Principal del Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida (INBIRS-Conicet), Jorge Quarleri, explicó que las subvariantes que presenta Ómicron es una forma adaptativa que encontró el virus para seguir existiendo.
Estos cambios que produce el propio virus del covid19 son para seguir habitando cuerpos y de esta manera seguir existiendo. Es por eso que las mutaciones se vuelven cada vez más virales, pero menos letales porque si el virus continuara actuando contra nosotros sería letal para el mismo.
Es decir, que la forma más eficaz que encontró el Coronavirus para garantizar su existencia es mediante la variante Ómicron. Sin embargo, el investigador explica que para que esto ocurra la misma variante debe generar cambios debido a la inmunización que vamos adquiriendo los humanos, por ejemplo, con los contagios y la vacunación.
“El número de cambios desde la primera Ómicron hasta las últimas caracterizadas no son cuantitativamente suficientes como para constituirse como nuevas variantes. Todo indica que el virus está evolucionando diferente. Los cambios que se establecen son mucho más seleccionados”, explicó Quarleri.
Es por esto que distintas investigaciones proporcionadas, por ejemplo por el Africa Health Research Institute, señalan que las mutaciones de la variante Ómicron como BA.4, BA.5 y BA.2.12.1 logran evadir la inmunidad de la variante BA.1, que sería la primera aparición de esta mutación.
Quarleri indicó que cada 6 meses aproximadamente aparece una nueva variante o un sublinaje de una existente. “El virus está evolucionando demasiado rápido para que las vacunas específicas de la cepa se mantengan al día”, aseguró.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma