"No hay alimentos que deban considerarse un riesgo o que justifiquen su consideración como vector del SARS-CoV-2", sostuvo un grupo de científicos de la Comisión Internacional de Especificaciones Microbiológicas para Alimentos.
Por Canal26
Martes 8 de Septiembre de 2020 - 16:35
Alimentos y transmisión de coronavirus. NA.
El avance y la letalidad de la pandemia global de coronavirus, le ha cambiado la vida a la gente, pero también sigue generando inetrrogantes, dado el gran desconocimiento que aún se tiene del virus. Las preguntas son muchas, pero entre ellas hay varias referidas al modo de contagio y, en este caso, especialmente con los alimentos.
Ahora, un grupo de expertos en contaminación de alimentos sostiene mediante un informe reciente que resulta casi imposible y muy poco factible que la comida sea una fuente de transmisión del peligroso covid-19.
La Comisión Internacional de Especificaciones Microbiológicas para Alimentos (ICMSF, por sus siglas en inglés) se ha dedicado a estudiar la evidencia de que el coronavirus podría encontrarse en alimentos o sus envases y encontró muy poca.
Su hallazgo incluye datos de informes anteriores de la Administración de Drogas y Alimentos de EE.UU. de que no hay riesgo real de contraer el virus que causa el covid-19 en los alimentos o el empaque de alimentos.
"Hasta la fecha, no ha habido ninguna evidencia de que los alimentos, el empaque de alimentos o el manejo de alimentos sean una fuente o una ruta de transmisión importante para el SARS-CoV-2 que resulta en covid-19", expresó la organización en un comunicado.
"No hay alimentos que deban considerarse un riesgo o que justifiquen su consideración como vector del SARS-CoV-2".
Si bien es posible que las personas coman algo contaminado con el virus y se infecten de esa manera, nunca se ha visto que haya sucedido, dijeron.
Sin embargo, todavía es prudente enfatizar las buenas prácticas de higiene alimentaria, dijo el grupo.
1
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
2
Chau a los lentes oversize: la nueva tendencia que favorece el rostro y promete conquistar el invierno 2025
3
Guaymallén ya no es el más vendido: el alfajor que lo destronó tiene tres años y mucho dulce de leche
4
Una histórica línea de colectivos de CABA dejó de existir: el importante barrio que se ve afectado
5
Atención team verano: cómo será el invierno 2025 en Argentina, ¿más frío o temperaturas inusuales?