El sublinaje también conocido como "Eris" se está propagando rápidamente por Reino Unido.
Por Canal26
Lunes 7 de Agosto de 2023 - 18:44
Nueva variante del COVID en Reino Unido. Foto: Unsplash
Si bien ya pasaron años desde la aparición del primer caso de COVID-19, está lejos de ser una historia del pasado. De hecho, cientos de científicos siguen de cerca y con preocupación su evolución. En la actualidad, se halló una nueva subvariante del virus, denominada como EG.5.1, descendiente de la variante Ómicron, la cual está ganando terreno en países como Reino Unido y Estados Unidos. Esto coloco al virus bajo la lupa de muchos, quienes ven con temor la situación.
El sublinaje conocido como “Eris” se encuentra bajo la vigilancia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde donde asegura que este hallazgo consiste en una variante del SARS-CoV-2 que presenta cambios genéticos.
Las sospechan giran en torno al surgimiento de una potencial amenaza, sin embargo, la agencia señaló que "el impacto epidemiológico no está claro en la actualidad, lo que requiere un mejor seguimiento y repetir valoración pendiente de nuevas pruebas”.
Apareció una nueva variante del COVID-19 en Reino Unido. Foto: Unsplash
“La mayoría de los cambios tienen escaso o nulo efecto sobre las propiedades del virus. Sin embargo, algunos cambios pueden influir sobre algunas de ellas, como por ejemplo su facilidad de propagación, la gravedad de la enfermedad asociada o la eficacia de las vacunas, los medicamentos para el tratamiento, los medios de diagnóstico u otras medidas de salud pública y social”, ampliaron desde la OMS.
Te puede interesar:
"Ahora se sabe quién lo financió": un importante científico denunció que el COVID-19 se creó en un laboratorio chino
Según informaron desde la OMS, las primeras pruebas detectadas de esta nueva variante corresponden al mes de febrero. La prevalencia global de EG.5 casi se duplicó desde mediados de junio hasta mediados de julio. Y hasta el momento, fue documentada en 45 países.
Uno de los países que presentó un fuerte aumento de este sublinaje fue Estados Unidos. En esta línea, el científico Eric Topol, fundador y director del Scripps Research Translational Institute, un centro de investigación en ciencias biomédicas con sede en California, destacó que "la variante EG.5 continúa mostrando un fuerte crecimiento en la última vigilancia genómica de EEUU, pasando del 11% al 17% en las últimas 2 semanas.
La prevalencia de EG.5 se duplicó en Reino Unido. Foto: Unsplash
Por su parte, la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) detalló que EG.5.1 está ganando terreno en el Reino Unido. De hecho, ya representa uno de cada siete casos nuevos. Según los últimos datos, el 14.6% de los contagios registrados en el país corresponden a “Eris”, ubicándola como la segunda más frecuente detrás de Arcturus XBB.1.16.
Te puede interesar:
"Covid prolongado", el virus que podría llegar a distintos tejidos del cuerpo mediante la sangre: qué es
Fue en el mes de julio, cuando la Organización Mundial de la Salud calificó a EG.5 como "variante bajo vigilancia", estatus que se encuentra un escalón debajo de la denominada "variante de preocupación".
Las autoridades de salud del Reino Unido informaron que esta variante “se planteó por primera vez como una señal en el monitoreo el 3 de julio de 2023 como parte de la exploración debido al aumento de informes a nivel internacional, particularmente en Asia. Posteriormente, se elevó de una señal en el monitoreo a una variante el 31 de julio de 2023 por el aumento del número de genomas en los datos del Reino Unido y por el crecimiento continuo a nivel internacional. Declarar este linaje como una variante permitirá una caracterización y un análisis más detallados”.
Te puede interesar:
A cinco años de la pandemia por Coronavirus: el impacto psicológico del confinamiento afectó más a niños y adolescentes
Pese a su veloz avance, la doctora Mary Ramsay, jefa de inmunización de UKHSA brindó algo de esperanza a esta situación que generó la preocupación de parte de la población. “Hemos visto un pequeño aumento en las tasas de ingreso hospitalario en la mayoría de los grupos de edad, particularmente entre los ancianos”, aseguró la experta.
La OMS continúa con las recomendaciones hacia las personas de riesgo, pandemia, NA
“Los niveles generales de admisión siguen siendo extremadamente bajos y actualmente no se está estamos viendo un aumento similar en las admisiones a la UCI. Seguiremos monitoreando de cerca estas tasas”, continuó.
Por su parte, la OMS continúa recomendando a las personas con alto riesgo que "utilicen mascarilla en lugares concurridos, que se apliquen las vacunas de refuerzo cuando se recomiende y que garanticen una ventilación adecuada en el interior. E instamos a los gobiernos a mantener y no desmantelar los sistemas que construyeron para COVID-19″.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma