Diferencias clave entre la ayuda escolar y los vouchers educativos: cómo acceder y tramitar cada uno

En el contexto actual, donde el acceso a la educación es fundamental pero también puede representar una carga financiera significativa para muchas familias, programas como la Ayuda Escolar y los vouchers educativos se vuelven vitales para quienes tienen hijos en edad escolar.
La Ayuda Escolar, administrada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), y los vouchers educativos del Ministerio de Capital Humano, son dos iniciativas distintas diseñadas para asistir a las familias en situación de vulnerabilidad económica.

Ayuda Escolar y vouchers educativos. Foto: NA.
Sin embargo, los requisitos y las formas de acceder difieren entre cada programa, por lo que es fundamental conocer cuáles son las diferencias entre ambos para aprovechar al máximo los beneficios que ofrecen. A continuación, se explicará en qué consiste cada uno.
También podría interesarte
¿Qué es la Ayuda Escolar y quiénes pueden recibirla?
La Ayuda Escolar es un subsidio anual dirigido a todos los niños y adolescentes que son beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y la Asignación Familiar por Hijo. Este apoyo económico tiene como objetivo brindar asistencia al inicio de cada ciclo escolar y está sujeto a ciertos requisitos:
- Los hijos a cargo deben estar en edad escolar, entre 45 días y 17 años, y asistir a instituciones educativas reconocidas oficialmente.
- En el caso de hijos con discapacidad, no hay límite de edad establecido, pero deben estar matriculados en instituciones educativas oficiales o especiales, recibir apoyo educativo adecuado, o participar en programas de rehabilitación.
El monto de la Ayuda Escolar se incrementó considerablemente, alcanzando los $70.000 hasta marzo de este año, lo que representa un aumento del 311% con respecto al año anterior.

Ayuda escolar. Foto: NA.
Proceso para solicitar la Ayuda Escolar
El trámite para acceder a la Ayuda Escolar consta de los siguientes pasos:
- Ingresar a mi ANSES > Hijos > Presentar un Certificado Escolar para obtener el formulario correspondiente.
- Generar el Certificado completando los datos requeridos y seleccionando la opción de Generar.
- Imprimir el certificado y llevarlo al establecimiento educativo o lugar de tratamiento para ser completado y firmado.
- Regresar a mi ANSES > Hijos > Presentar un Certificado Escolar, seleccionar la opción de Subir Certificado y cargar la foto del formulario completo y firmado antes del 31 de diciembre.
¿Qué son los vouchers educativos y quiénes pueden recibirlos?
Los vouchers educativos, según el Ministerio de Capital Humano, son definidos como una ayuda que acompaña la educación de niños y jóvenes. Este programa está destinado a las familias de clase media y su objetivo es colaborar con aquellos a los que se les dificulte pagar una cuota de escuela privada.
Es más bien una prestación temporaria a favor de las familias cuyos hijos de hasta 18 años de edad asisten a instituciones educativas públicas de gestión privada con, al menos, 75% de aporte estatal y cuyo ingreso familiar no supere los siete salarios mínimos, vitales y móviles ($1.419.600).

Vouchers educativos. Foto: NA.
Requisitos para solicitar los vouchers educativos
Al igual que en la Ayuda Escolar, el acceso a los vouchers educativos está sujeto a ciertos requisitos:
- Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal de al menos dos años en el país.
- Contar con Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Tener la responsabilidad parental de estudiantes de hasta 18 años de edad inclusive.
- Que los estudiantes cumplan con la condición de alumno regular en la institución educativa.
Proceso para solicitar los vouchers educativos
- Realizar la inscripción dentro del período estipulado, del 3 al 30 de abril del 2024.
- Completar la encuesta requerida en la plataforma “VOUCHERS EDUCATIVOS” dispuesta por el Gobierno Nacional.
- Verificar, completar y mantener actualizados los datos personales y del grupo familiar en ANSES.
- La inscripción debe realizarse con el CUIL de uno de los titulares de la responsabilidad parental.
- Completar los formularios con información veraz, bajo carácter de declaración jurada.
- Pasar la evaluación de los requisitos exigidos por el programa, que incluye la validación de la condición de regularidad del estudiante por la institución educativa y la evaluación socioeconómica del ingreso familiar por ANSES.