La alineación exacta de la Tierra, el Sol y la Luna se produjo a las 17.42 y se hizo de noche en pleno día.
Por Canal26
Martes 2 de Julio de 2019 - 16:49
(Fotos: Reuters)
Llegó el día y este 2 de julio se pudo apreciar en Argentina el tan anunciado eclipse solar, uno de los mayores espectáculos generados por un fenómeno astronómico.
La alineación exacta de la Tierra, el Sol y la Luna se produjo a las 17.42 y se hizo de noche en pleno día.
La alineación exacta de tres cuerpos fue la función espacial de lujo que tuvo a gran parte de nuestro país como espectador preferencial.
El eclipse solar 2019 fue una realidad para unas 20 millones de personas en forma total que desde las 16.30 y por casi 2 horas en nuestro país, en Chile y cientos de millones de personas más en forma parcial desde casi toda Sudamérica.
Los eclipses totales de Sol tienen lugar una vez cada 18 meses en alguna parte del mundo. Este año le tocó al territorio argentino.
"Debido a que el diámetro aparente de la Luna es igual al diámetro aparente del Sol -el Sol es 400 veces más grande que la Luna, pero está 400 veces más lejos- el disco lunar cubre a la
estrella por completo", explicó la investigadora independiente del CONICET en el Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas (ITEDA) Beatriz García.
"El último eclipse total que se vio en Argentina fue el 13 de noviembre de 2010, en el Calafate, pero por un tiempo muy breve, también en el momento de la puesta del Sol", agregó.
La especialista destacó que "un eclipse total de Sol es un evento astronómico impactante, por eso lo importante es que la gente lo viva: los eclipses han maravillado a las personas desde
siempre".
1
Una famosa cadena de restaurantes se declaró en quiebra: qué pasará con sus locales en Argentina
2
Una reconocida cadena de ropa llega a la Argentina con 20 locales: la apertura más esperada por sus precios accesibles
3
Perfumes árabes en Argentina: cuánto cuestan las mejores fragancias y dónde comprarlas
4
Una reconocida aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con los vuelos vendidos
5
El boom de los perfumes árabes: por qué son furor en Argentina y cuáles son las mejores fragancias