Este pescado, que conquista los paladares más exigentes a nivel internacional, vale millones de dólares. El buque Tai An y su gran carga desató un debate en torno a este recurso.
Por Canal26
Viernes 22 de Marzo de 2024 - 13:07
Pesca de merluza negra en Argentina. Foto: merluzanegraargentina.org.
En el mar argentino, se encuentra un elemento codiciado por los paladares más exigentes y los mercados internacionales: la merluza negra. De textura "sedosa" y con un gusto excepcional, este pescado es considerado "oro" puro para los pesqueros, que llegan al país con el propósito de llevarlo al exterior y venderlo a un alto costo.
De acuerdo a lo detallado en un informe elaborado por Clarín, que recolectó testimonios de reconocidos chefs argentinos, la merluza negra ofrece una experiencia culinaria distintiva. Sus múltiples preparaciones, sus propiedades para la piel y su "exclusividad" la convierten, según los entrevistados, en un manjar que rara vez se consume en el país.
Infografía sobre la merluza negra. Foto: merluzanegraargentina.org.
La merluza negra cruza las fronteras y, una vez que lo hace, comienza a formar parte de un exigente comercio internacional que le ofrece millones de dólares a los pesqueros que los recolectan. Considerado como "el mejor pescado" por excelencia, su consumo atrae a diversos comensales alrededor del mundo.
Sin embargo, el reciente conflicto surgido con el buque Tai An, el cual capturó de forma ilegal toneladas de este pescado millonario, resaltó un gran interrogante: ¿Por qué la merluza negra es tan codiciada?
Este buque amerizó en el puerto de Ushuaia con un aproximado de 163 toneladas de este pescado en su bodega. Tras investigar a fondo el contenido y la cantidad que trasladaba, se estipuló que la captura fue sin autorización y estaba valuada en unos 4 millones de dólares.
Procedimiento en el buque Tai An en Ushuaia.
Te puede interesar:
Ceviche, paella y sushi: los mejores ocho restaurantes para comer pescado en Buenos Aires durante Semana Santa
Según las fuentes consultadas, este pescado es comparable a un wagyu de Kobe, un corte de carne de ternera, en cuanto a su valor comercial.
Cabe destacar que la merluza negra constituye un bien escaso debido a su hábitat en las profundidades subantárticas y a su pesca regulada. Como su volumen es mínimo, la parte que le corresponde a la Argentina es muy poca en comparación a la que se distribuye alrededor del mundo, donde los principales compradores son Estados Unidos, China y Europa.
Otro de los motivos subyace en el gran tamaño de las piezas que se comercializan de este pescado, las cuales son significativamente más grande que los cortes tradicionales. A su vez, comparte la categoría de "pescado exótico" del mundo junto con el salmón de Alaska y el caviar de Rusia. Así de importante es su búsqueda.
Procedimiento en el buque Tai An en Ushuaia.
Como se detalló anteriormente, su escasez dentro del mar argentino es un factor determinante en cuanto a su valor en el mercado pesquero y posterior venta internacional. Al ser exclusivo, y sobre todo fuera de lo común, el costo en el mercado siempre estará en alza.
A pesar de su valor y demanda en el extranjero, algunos restaurantes apuestan por ofrecer este producto en sus menús como un símbolo de excentricidad y distinción a pesar de que casi no deje ganancias. Ya sea confitada o braseada, aseguran que este pescado deja un sabor único del cual es difícil olvidarse. Este podría ser, sin dudas, uno de los principales motivos de su popularidad.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma