Casi siempre se califica como algo malo, pero ahora una nueva investigación descubre otra cosa diferente.
Por Canal26
Domingo 6 de Noviembre de 2022 - 18:14
Estrés, salud. Foto: archivo.
El estrés se da cuando una persona siente miedo entre un desafío y los recursos que tiene para enfrentarse a eso. Suele aparecer la angustia cuando hay acumulación de trabajo, no llegar a tiempo para los deberes, entre otras cosas. Por todo eso y más, empieza a subir la presión, aparece el insomnio, problemas en la piel, aumento de peso y hasta enfermedades cardíacas. Todo es un conjunto de estrés negativo, pero ¿tiene algo de positivo el estrés?
Según un estudio reciente de la Facultad de Medicina de la Universidad Case Western Reserve, el sistema inmunitario puede favorecerse ante un poco de estrés.
"Este es uno de los pocos estudios que muestran que el estrés crónico podría tener un efecto beneficioso en lugar de un efecto negativo", explicó Fabio Cominelli, profesor de medicina y patología, decano asociado de desarrollo de programas en la Facultad de Medicina y autor principal del estudio. “Esto fue una pequeña sorpresa para nosotros”, remarca.
Pasar por momentos de estrés puede ser protección ante infecciones porque produce interleucina en el cuerpo, algo que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. Una investigación de la Universidad de Stanford en 2012 descubrió que las ratas de laboratorio expuestas a un estrés mental bajo producían una variedad de células inmunitarias en el torrente sanguíneo.
En otro estudio del Centro Nacional de Información Biotecnológica (NCBI) en 2013 afirmó que mientras se aguanta un poco de estrés, el cuerpo produce una hormona llamada corticosterona, que aumenta la capacidad mental y facilita el aprendizaje.
Un nivel controlado de estrés, también conocido como eustrés, puede ayudar a proteger el cuerpo contra el daño oxidativo, lo que está relacionado con el envejecimiento y la enfermedad.
Te puede interesar:
Las personas impuntuales podrían alargar su vida y reducir los niveles de estrés, según Harvard
Según los científicos, el estudio con ratones de laboratorio demuestra que el estrés tiene un efecto beneficioso. Muchos estarían a favor con la afirmación de que las cosas que cuestan más en la vida, son de las que estamos más orgullosos.
“Lo que descubrimos fue que el estrés diario crónico durante seis semanas era beneficioso frente a una segunda lesión. Los modelos de ratones que estaban estresados en realidad estaban protegidos”, remarcó el investigador.
“Demostramos que tenían estimulación del sistema inmunológico, que protege contra la inflamación intestinal. Lo que debe estudiarse es si esto puede traducirse en otras enfermedades y lesiones. Entonces, ¿quiero estar estresado? Todo depende de la definición de estrés. Estimulado es un mejor término. El mensaje es que un poco de estrés es bueno en tu vida, pero quieres estar estresado de la forma correcta”, finalizó Fabio Cominelli.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma