Llega un nuevo fin de semana largo en Argentina: cuándo es y a quiénes les corresponde

El 2024 empieza a entrar en su tramo final, pero aún restan varios feriados por delante, aunque el de este 23 de agosto es un extra que agregó el Gobierno recientemente. Los detalles en esta nota.

Por Canal26

Miércoles 21 de Agosto de 2024 - 13:44

Almanaque, calendario. Foto: NA. Los feriados que quedan en 2024. Foto: NA.

Una provincia de la República Argentina gozará de un nuevo feriado el próximo viernes 23 de agosto, por lo que podrán tener un nuevo fin de semana largo incluso, si así lo desean, para disfrutar con fines turísticos.

Se trata de la provincia de Jujuy, que a través de la Ley N°4059/84 y su modificación N°5005/87, se estableció feriado por la conmemoración del Éxodo Jujeño.

Cusi Cusi, Jujuy. Foto: X El viernes 23 de agosto será feriado en Jujuy. Foto: X.

Feriados nacionales, calendario, almanaque

Te puede interesar:

Sorpresivo feriado en Argentina: quiénes tienen cinco días de fin de semana largo

El próximo feriado nacional en Argentina

Pero el de este viernes 23 de agosto no será un feriado que alcance a todo el territorio argentino, sino que solo abarca a Jujuy. Por lo que el próximo feriado a nivel nacional habrá que esperarlo recién para el mes de octubre.

Septiembre no tiene feriados, por lo que la próxima fecha no laborable será el 12 de octubre por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que cae sábado, al igual que el último feriado del 17 de agosto pasado. 

Amigos. Foto: Reuters, Alamy Qué feriados con fines turísticos quedan. Foto: Reuters.

Si bien el 12 de octubre es un feriado trasladable, en esta oportunidad el Gobierno decidió agregar al viernes 11 de octubre como feriado con fines turísticos, por lo que a mediados del décimo mes del año habrá un feriado largo.

Feriados de abril. Foto: Pexels.

Te puede interesar:

Fin de semana largo antes de Semana Santa: qué personas tendrán feriado el próximo viernes 11 de abril

Los feriados inamovibles del año

  • 1 de enero: Año Nuevo.
  • 12 y 13 de febrero: Carnaval.
  • 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
  • 29 de marzo: Viernes Santo.
  • 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
  • 1 de mayo: Día del Trabajo.
  • 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
  • 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano.
  • 9 de julio: Día de la Independencia.
  • 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
  • 25 de diciembre: Navidad.

Almanaque, calendario. Foto: NA. ¿Qué feriados restan en el año? Foto: NA.

Banco Provincia. Foto: sitio oficial

Te puede interesar:

Cierran los bancos de todo el país durante tres días en abril: cuándo y por qué

Los feriados movibles del año

  • 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.
  • 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín.
  • 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
  • 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.

Notas relacionadas