Las sanciones pueden rechazarse si quien las recibe las considera un error. Para ello, es posible presentarse ante un juez de faltas de manera virtual o presencial. Conocé todos los detalles y pasos a seguir.
Por Canal26
Viernes 3 de Mayo de 2024 - 20:40
Control de tránsito; multas. Foto: Gobierno de la Ciudad
El Gobierno anunció este viernes el cierre del 40% de los registros del automotor, decisión tomada en base a los resultados de la primera etapa de la auditoria realizada por la Dirección Nacional de los Registros de Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA), pero el problema recae en aquellas infracciones de tránsito que quedan pendientes.
Por un lado, para continuar con el trámite de transferencia, es necesario pagar para obtener el libre deuda. Además, se debe estar al día para renovar la licencia de conducir.
Controles de tránsito. Foto: NA
De todas maneras, las multas pueden rechazarse si quien las recibe las considera un error. Para ello, en la Ciudad de Buenos Aires es posible presentarse ante un juez de faltas de manera virtual o presencial. En tanto, cabe señalar que en caso de que el descargo sea desestimado, quedará anulado el descuento por pago voluntario. Ante ello, es importante saber:
Te puede interesar:
ARCA: la importante multa que podés recibir por transferir dinero entre cuentas propias
Los descargos de infracción en la Ciudad de Buenos Aires se pueden hacer de dos maneras:
Para realizar el trámite vía web, se debe poseer una foto digital de ambos lados del DNI, contar con la cédula verde, azul o rosa o título de propiedad del automotor. En tanto, el trámite puede ser realizado por el titular del vehículo, el identificado en el acta de infracción o quien posea la Cédula de Identificación para Autorizado a Conducir (cédula azul.
Para iniciar el descargo, se debe acceder al chat online de Boti de la Ciudad de Buenos Aires y seleccionar la opción "Infracciones de tránsito". Luego, ingresar los datos solicitados, adjuntar la documentación y seguir las instrucciones.
WhatsApp BOTI. Foto: Gobierno de la Ciudad
Es importante señalar que en la modalidad online se pierde el beneficio del 50% de descuento de pago voluntario. Además, aquellas infracciones de los choferes de taxi, remises y personas jurídicas que digan "A resolver en Mandatarios", no podrán ser resueltas por esta vía, por lo que se debe enviar un correo electrónico a consultasdgai@buenosaires.gob.ar.
Para realizar el descargo de manera presencial, podés acercarte a Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI), ubicada en la Av. Regimiento de Patricios 65; o en las sedes comunales (concurrir dentro de los 60 días de haber sido notificado de la infracción). Allí, deberás presentar:
Habilitación a nombre de Persona Jurídica:
Control de tránsito; multas. Foto: Gobierno de la Ciudad
Te puede interesar:
Evitá dolores de cabeza: la infracción común que podría derivar en una costosa multa de tránsito
En caso de que te rechacen un descargo (ya sea online o presencial) de una multa de tránsito en la Ciudad de Buenos Aires, deberás abonar el importe total de la infracción. Además, se pierde el beneficio del 50% de descuento por pago voluntario que se ofrece cuando se realiza el trámite a tiempo y se aprueba.
El pago se puede realizarse de varias modalidades:
Te puede interesar:
Atención conductores: una por una, todas las razones por las que te pueden retener el auto
Según la Ley de Tránsito Nº 24.449 sancionada el 23 de diciembre de 1994 y promulgada parcialmente el 6 de febrero de 1995, las multas se extinguen por muerte del imputado o sancionado, por indulto o conmutación de sanciones o por prescripción. Esta última se opera a los 2 años para la acción por falta leve y a los 5 años para la acción por falta grave y para sanciones.
En todos los casos, se interrumpe por la comisión de una falta grave o por la secuela del juicio contravencional, ejecutivo o judicial.
En CABA, de acuerdo a la Ley 451, la prescripción de las multas opera a los 5 años, contados desde la fecha de la infracción, salvo que hubiera mediado una notificación del imputado. En ese caso, el plazo se computa desde esa fecha.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025