El embajador argentino en Viena trabaja en la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares y advirtió sobre la implosión del submarino. "Estábamos en lo cierto", aseguró.
Por Canal26
Sábado 17 de Noviembre de 2018 - 20:55
Rafael Grossi, embajador argentino en Viena, advirtió sobre la implosión del submarino ARA San Juan en la misma zona que apareció y se lo informó a la Armada Argentina.
"Estábamos en lo cierto. Esto es un éxito de nuestro trabajo y de todo el equipo que hace un año había alertado el lugar de la implosión del submarino, apenas a 15 kilómetros de donde se encontró finalmente. Nadie puede dudar de nuestra capacidad", aseguró Grossi.
Grossi había informado al Ministerio de Defensa hace un año que en la "Latitud -46.12 y Longitud -59.69" se había registrado una "anomalía hidroacústica". Ese informe se elaboró con datos del organismo que monitorea ensayos nucleares en todo el mundo y tiene acceso a un sistema que controla las explosiones ya sea sobre la superficie terrestre, en la atmósfera, bajo el agua o bajo tierra en todo el mundo.
"Todo el hallazgo confirma que los datos que habíamos aportado estaban en lo cierto. Ubicamos esa anomalía hidroacústica apenas a 15 kilometros de donde fue hallado anoche el submarino", detalló Grossi. Y remarcó: "Nadie puede dudar de nuestra capacidad de esa advertencia".
El embajador argentino en Viena no acusó a nadie en particular sobre la falta de datos del ARA San Juan desde ese entonces. "Es muy difícil en un espacio tan amplio como el mar y con las superficies que hay determinar el hallazgo", dijo.
Para Grossi, la aparición del submarino apenas un año después de su desaparición "marca un récord histórico" ya que, advierte, no hay muchos casos en el mundo donde se haya detectado con tanta rapidez un submarino desaparecido.
El embajador argentino especialista en temas nucleares destacó que la señal hidroacústica que habían detectado hace un año en el Mar Atlántico ahora deberá analizarse en su potencia para determinar las causas de la desaparición. Desde aquel momento en que emitió el informe del CTBTO, Grossi armó un equipo de investigadores con apoyo de la Armada y de otros países para seguir cada paso de nuevas detecciones. Pero la primer señal que denunciaron fue la que estaba en lo cierto.
Para Grossi, de todas maneras, no resulta nada sencillo detectar el lugar exacto del submarino en un mar que tiene muchas profundidades y una extensión de búsqueda de 300 kilometros a la redonda.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025